***Se busca continuar fortaleciendo las acciones de vigilancia, prevención, control y garantizar la atención a las personas por coronavirus (COVID-19).
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Mediante Decreto Ejecutivo número PCM 04-2023, el gobierno de la presidente Xiomara Castro dispuso la ampliación de emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de 2023.
En ese sentido, la emergencia sanitaria prorrogada, permite a la Secretaría de Salud, realizar la contratación directa de productos y servicios sanitarios.
La nueva prórroga se dio en Consejo de Ministros, y aplica en todo el sistema de Salud Pública a nivel nacional por el año 2023.
Según el decreto en mención, es con “el propósito de garantizar el cumplimiento del derecho constitucional a la salud, asegurando la provisión de servicios, insumos, medicamentos y la atención oportuna de la población”.
De igual manera se busca continuar fortaleciendo las acciones de vigilancia, prevención, control y garantizar la atención a las personas por coronavirus (COVID-19).
Entre los argumentos que se establecen para motivar la prórroga está la “calamidad pública” producida por el desabastecimiento de medicamentos y material médico quirúrgico esencial y la realización de varios procesos para la adquisición de estos medicamentos e insumos, varios de los cuales algunos han sido parcialmente declarados fracasados o desiertos.
Asimismo, se argumenta la tardanza del proceso de adquisición de algunos medicamentos y material médico quirúrgico en el mercado nacional e internacional, por lo que fue imposible abastecer el sistema de salud a nivel nacional durante el año 2022.
Se recuerda que, en junio del año pasado, bajo Decreto Ejecutivo PCM 16-2022, se declaró Estado de Emergencia Sanitaria, y ahora se extiende la misma durante todo el año. GO/Hondudiario