viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioPolíticaCongreso Nacional a semana crucial para elegir la nueva CSJ

Congreso Nacional a semana crucial para elegir la nueva CSJ

Tegucigalpa, Honduras

***La nueva CSJ se elegirá votando por una nueva nómina de 15 candidatos a magistrados de la lista de 45 nombres enviada al Congreso Nacional por la Junta Nominadora el pasado 23 de enero.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El Congreso Nacional (CN), tras una reunión hace uno días con los jefes de bancadas de los partidos representados en el Legislativo hondureño, acordó que el 10 de febrero será la fecha para elegir a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Los líderes de los partidos políticos han sostenido reuniones con el propósito de lograr consensos, mismos que hasta ahora no se han conseguido en su totalidad.

En ese sentido, luego del fracaso en la votación del pasado 25 de enero, los diputados del Congreso Nacional vivirán una semana clave para elegir a los nuevos 15 magistrados.

Sin embargo, tras varios días de negociaciones entre las diferentes fuerzas políticas, aún no se vislumbra un acuerdo definitivo para seleccionar a las nuevas autoridades judiciales, a pesar de que la fecha límite es el sábado 11 de febrero.

El diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, consideró que, el no llegar a un consenso con el número de magistrados que aspiran los partidos políticos con mayor cuota de representación en el CN, podría dilatar más de lo pensado el proceso de elección magistrados de la nueva CSJ.

“Yo lo veo difícil; creo que el viernes próximo (10 de febrero) a lo que iremos es a votar y la moción que se pueda presentar no se va a tomar en cuenta”, expresó Umaña.

El parlamentario explicó que todo pasa porque las fuerzas mayoritarias del Congreso Nacional no se ponen de acuerdo.

“Tanto el Partido Nacional (PN) como el Partido Liberal (PL) no están dispuestos a cederle el control de ocho magistrados al Partido Libre”, reconoció.

El galeno de profesión, manifestó que, hasta las últimas horas, no había ningún acuerdo entre los partidos políticos, a una semana de que la actual Corte cese en sus funciones.

Además, hace unos días, el titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, fue claro al afirmar que, “todo puede cambiar” antes en una elección de la CSJ, incluso media hora antes; esto en base a la distribución de magistrados y la representación de los partidos políticos en dicho poder del Estado.

“Yo no me atrevo a decir eso porque en una elección de la Corte Suprema de Justicia todo puede cambiar media hora antes, no me atrevo a decir eso porque todo puede cambiar”, expresó.

Además, dijo que en la reunión de jefes de bancadas pidió a los representantes de las fuerzas políticas que lleguen a un acuerdo el viernes 10 de febrero.

“Este es un asunto de ponerse de acuerdo, ya los números están, las políticas estaban, lo que basta es ponerse de acuerdo para que ese día se escoja a la Corte Suprema de Justicia”, sostuvo.

Sobre la posible incorporación de magistrados suplentes, contestó que tiene reservas de la propuesta, pero enfatizó que no hay nada escrito y que hay varias vías para lograrlo.

“Es una propuesta que se pueda hacer la aprobación de algún decreto, mediante una nueva ley o una interpretación para hablar de suplentes, ya que en la actualidad está a decisión discrecional del presidente de la CSJ a quien convocar cuando en una de las salas no se ponen de acuerdo, todavía es una propuesta, no hay nada escrito”, explicó.

La nueva CSJ se elegirá votando por una nueva nómina de 15 candidatos a magistrados de la lista de 45 nombres enviada al Congreso Nacional por la Junta Nominadora el pasado 23 de enero.

La próxima sesión para dicho tema se convocó para el 10 de febrero, luego que el pasado 25 de enero fracasó la elección cuando una nómina -la única- presentada por Libre no obtuvo los votos necesarios para ser considerada. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias