jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioEconomíaDesdén entre productores de café por iniciativa de retención obligatoria del 7%

Desdén entre productores de café por iniciativa de retención obligatoria del 7%

Tegucigalpa, Honduras

*** El dirigente ve con sorpresa porque el cobro se quiere hacer al café, y no a otros rubros como la caña de azúcar, palma africana o el arroz.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El presidente de la Unión Nacional de Exportadores de Café de Honduras (Unecafeh), Emilio Medina, reclamó por el cobro que se les quiere hacer, de aprobarse la Ley de Reactivación Financiera y de la Producción del Sector Agropecuario y Forestal de Honduras.

El cobro sería por una nueva retención obligatoria del 7 por ciento por quintal de café oro adquirido a los productores por parte de los exportadores, según planteó Medina.

“Estamos sorprendidos y bien preocupados a nivel de Unecafeh y el sector productor, varios productores me han llamado y me dicen qué es esto, si yo tengo más información al respecto, a lo que les respondo que no. Esto es producto de las mesas negras que se siguen haciendo en el país y definitivamente esto es inaceptable, otro golpe a la agricultura en general y específicamente a la caficultura hondureña”, dijo.

De hecho, “ya nos vienen reteniendo para mantener la institucionalidad cafetalera 735 millones de dólares, ya no podemos más y ahorita pretenden meter otros 600 millones con este decreto, definitivamente es inaudito”, zanjó.

El dirigente ve con sorpresa porque el cobro se quiere hacer al café, y no a otros rubros como la caña de azúcar, palma africana o el arroz.

En ese sentido, advirtió que defenderán a la caficultura para que no se imponga el nuevo impuesto.

“Lo puedo decir con propiedad, esto no viene del Ejecutivo, esto viene de escritorios, nació en Prograno, nació en manos de un presidente de una gremial que ha manifestado ser defensor de los productores de café y ahorita no sé cómo es que se ha cambiado de bando pretendiendo clavar un cuchillo en la espalda a los productores”, refirió.

Finalmente, señaló que con el cobro más productores de café abundarán sus fincas y decidan dedicarse a otro tipo de cosas.

“Este es el rubro que más equitativamente distribuye la riqueza, no es posible que nos pretendan hacer esta nueva retención, ya sea por parte del Poder Ejecutivo, entes gremiales y algunos diputados de la República”, puntualizó. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias