viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioEconomíaUn ajuste al salario mínimo nunca será suficiente, señala economista

Un ajuste al salario mínimo nunca será suficiente, señala economista

Tegucigalpa, Honduras

*** El salario mínimo tendría qué rondar los 20 mil lempiras, planteó Zepeda.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Ismael Zepeda, Fosdeh

El economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepeda, argumentó que el recién ajuste al salario mínimo de un 9.8 por ciento solo es un promedio y nunca será suficiente

Aun así, consideró que el reajuste del 9.8 por ciento es importante, debido a la pérdida del poder adquisitivo del 10 por ciento que tuvo la población económicamente activa en 2022.

“Si vemos todos los años atrás y lo que se avecina, sin duda, nunca va ajustar para las personas, porque hay un salario mínimo muy pírrico”, dijo.

El salario mínimo de un ciudadano se va en los gastos mensuales; especialmente en los alimentos recursos por sus altos precios, según planteó.

Además, remarcó que el ajuste salarial no es suficiente porque alguien de escasos recursos gasta más en alimentos, porque su índice de inflación creció en un 16 por ciento.

El salario mínimo tendría qué rondar los 20 mil lempiras, pero apenas llega a los 12 mil y en algunos sectores a 13 mil, lamentó.

Esta semana, el Gobierno, sector privado y centrales obreras lograron un acuerdo para un reajuste salarial del 9.80 por ciento durante el 2023.

Según indicó la Secretaría del Trabajo, el reajuste es “acorde al índice de inflación presentado por el Banco Central de Honduras, que al cierre del año 2022 ha sido de 9.80 por ciento”. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias