***El tuiter donde Redondo divulgó el comunicado fue retuiteado en sus cuentas por la presidenta Xiomara Castro y en la de Manuel Zelaya Rosales, coordinador general de Libre y esposo de la mandataria hondureña.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El titular del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, aseguró que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) período 2016-2023, ya no son autoridad del Estado y, “de acuerdo con la Constitución y las leyes, todo acto que ejecuten es nulo e implica responsabilidad civil, penal y administrativa”.
En ese sentido, con la iniciativa del funcionario, Honduras solo funcionaría con dos poderes, el Legislativo que dirige y el Ejecutivo al mando de la presidenta Xiomara Castro.
Mediante un comunicado que divulgó en sus redes sociales, Redondo se atribuyó el poder de declarar caduco el período de duración de los magistrados e indicó que dicho lapso no puede ser modificado ni alterado.
En el mismo, hizo hincapié que cada ley o reglamento realizado por gobiernos anteriores son artificios, fraudes y no aplican alegando que están al margen de la Constitución de la República.
El pronunciamiento continúa con que no puede ser reformada, ni alterada, ni modificada, según lo establecido por artículos pétreos de la Constitución.
Redondo se refiere a la Ley Orgánica del Congreso Nacional, así como a la Ley de Organización y Atribución de los Tribunales (LOAT) que señalan que un funcionario debe permanecer en sus cargos hasta que sus sustitutos sean designados o electos ya suman sus funciones, aunque obvia referirse al artículo 40 de la misma Constitución Política a la que alude en su comunicado y en la que basa sus decisiones.
El artículo 40 de la carta magna establece que son deberes del ciudadano en su numeral 4 “Desempeñar, salvo excusa o renuncia justificada, los cargos de elección popular”.
Mientras el artículo 80 del decreto ley 363-2013 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo dice que, “los funcionarios que elige el Congreso Nacional de la República, cuando concluya el período para el que fueron electos y no se hayan designado sus sustitutos permanecerán en funciones en sus cargos hasta que se realice dicha elección”.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) son electos por mayoría calificada de dos tercios (86 votos) por los diputados al Congreso Nacional.
En cuanto a la LOAT el artículo 115 señala que “El cargo de los Jueces y Magistrados terminará:
-Por renuncia del mismo cargo aceptada legalmente.
-Por promoción a otro empleo judicial, si se aceptare el nuevo nombramiento.
-Por concluir el período del nombramiento o elección.
Las funciones de los Jueces y Magistrados se prorrogarán de derecho hasta que tome posesión su sucesor, aunque tuvieren substituto legal”.
“Hoy, 12 de febrero, los exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia (2016-2023), ya no son autoridades del Estado. Y de acuerdo con la Constitución y las leyes de Honduras todo acto que se ejecuten es nulo e implica responsabilidad civil, penal y administrativa”, cita el pronunciamiento.
Redondo argumentó que el Poder Legislativo tiene la representación del pueblo y prometió que hará cumplir la Constitución.
El tuiter donde Redondo divulgó el comunicado fue retuiteado en sus cuentas por la presidenta Xiomara Castro y en la de Manuel Zelaya Rosales, coordinador general de Libre y esposo de la mandataria hondureña.
Esto contradice lo anunciado por el propio Poder Judicial que en las últimas horas confirmó mediante un comunicado, que continuaría en sus funciones mientras dure el proceso de elección de los nuevos 15 magistrados en el Congreso Nacional.
Los magistrados salientes culminaban su periodo constitucional el 11 de febrero, pero ante la falta de consensos en la Cámara Legislativa deberán de continuar hasta que se elijan a las nuevas autoridades por mayoría calificada.
“Atendiendo lo estipulado en el Artículo 16, párrafo segundo del Reglamento Interior de la CSJ se notifica que la Presidencia e integración de las salas, hasta el día que tomen posesión los Magistrados en sustitución de la actual CSJ, quedan conformados de la siguiente manera”, señala el comunicado emitido por el Poder Judicial. GO/Hondudiario