*** Las organizaciones feministas alegan que es importante una investigación dirigida directamente a las muertes violentas de mujeres.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, enumeró que alrededor de medio centenar de mujeres han sido asesinadas en lo que va del presente año.
Ayestas calificó las muertes de las féminas como otra pandemia en Honduras, pues la mayoría de los crímenes quedan en total impunidad.
Hasta el 13 de febrero 50 mujeres han perdido la vida en condiciones trágicas, según el reporte del OV-UNAH.
La información detalla que cada 21 horas pierde la vida una mujer de forma violencia. Los departamentos con más registros de asesinatos de féminas son Cortés, Francisco Morazán, El Paraíso, Copán y Olancho.
En tanto, los municipios de Puerto Cortés, Distrito Central, Danlí, Nueva Arcadia, San Pedro Sula y Olanchito son los más mortales para las mujeres hondureñas.
En casi todas las muertes de mujeres la brutalidad es el denominador común. Los casos van desde la gravedad de lesiones, féminas incineradas, desmembramiento, sufren violaciones y las torturas.
“La violencia contra las mujeres y niños están marcados por patrones patriarcales, esto es muy grave en el país”, advirtió Ayestas.
Las organizaciones feministas alegan que es importante una investigación dirigida directamente a las muertes violentas de mujeres. OB/Hondudiario