***Barrios dijo que quién va a tomar la promesa de ley es precisamente lo que está en discusión y se va a conversar este jueves.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, dio a conocer que las fuerzas políticas nuevamente lograron un acuerdo en cuanto a números y nombres para la elección de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pero no han logrado acuerdo en el tema de la juramentación de los nuevos magistrados.
En ese sentido, Barrios dijo que no pueden desconocer que es un tema que les ha ocupado a lo interno de las bancadas y que sigue en discusión y esperan lograr un acuerdo en las últimas horas.
“Lo que quedaba pendiente era una cuestión de forma, al momento de la juramentación de la nueva Corte Suprema de Justicia”, dijo el parlamentario.
La duda es en relación a quien va a tomar la promesa de la ley, reconoció Barrios, porque según comentó la bancada nacionalista no reconoce la Junta Directiva del Congreso.
Asimismo, dijo que quién va a tomar la promesa de ley es precisamente lo que está en discusión y se va a conversar este jueves.
“No va a ser la figura del juez yo quiero descartar que no va a ser una figura del juez estamos en el planteamiento de las tres fuerzas políticas coincidimos en que quien debe juramentar es el Congreso Nacional eso está claro; no va a intervenir ningún juez podría ser tomar la promesa de ley por parte del pleno es parte de las conversaciones”, añadió.
Por otra parte, aseguró que en cuanto a número y nombres si se ha alcanzado un acuerdo.
La bancada del partido Libertad y Refundación aseguró que la sesión del miércoles se suspendió para dar espacio a la reflexión al Partido Liberal, quien aún no define quién será su cuarto postulante a magistrado de la CSJ.
El Congreso Nacional convocó para el jueves a las 3:00 de la tarde para elegir a la nueva CSJ y previo a la sesión legislativa, Libre difundirá un acuerdo firmado por los jefes de bancadas del Congreso Nacional.
En este acuerdo, según anunció el vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé, se incluirá la moción nominativa de candidatos a magistrados a la CSJ, el procedimiento para nombrar a los magistrados suplentes y el compromiso para instalar la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
“En el acuerdo van aspectos importantes dentro del modelo republicano, que es definir los procedimientos de la CSJ para los magistrados integrantes y definir que viene a Honduras la CICIH”, dijo Tomé en conferencia de prensa.
Tras concluir la reunión de la bancada de Libre, los congresistas aprovecharon el espacio para rechazar que el asesor presidencial, Manuel Zelaya, fuera el responsable de frustrar el cuarto intento de elección de la CSJ.
“Pretender responsabilizar a una persona (Manuel Zelaya) es irresponsable, desafortunado y demuestran su bajeza” manifestó el jefe de la bancada de Libre, Rafael Sarmiento.
Aseguró que en realidad lo que se está esperando es a que el Partido Liberal “de manera independiente y sin presiones de otros partidos políticos”, puedan dar sus cuatro propuestas para la nómina de magistrados de la CSJ. GO/Hondudiario