viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioNACIONALESBosques de los alrededores de la capital siguen siendo consumidos por las...

Bosques de los alrededores de la capital siguen siendo consumidos por las llamas

Tegucigalpa, Honduras

***De acuerdo a las estadísticas oficiales, durante los últimos 15 años el 70 por ciento de los incendios forestales son causados por pirómanos o mano criminal. 

[su_heading]Tegucigalpa. Honduras[/su_heading]

El Cuerpo de Bomberos dio a conocer que sigue trabajando para lograr controlar los incendios forestales que consumen varias hectáreas de bosque en los alrededores del Distrito Central, que siguen incrementando a medida se instala el verano en el país.

En ese sentido, uno de los incendios es el que se registra entre El Durazno y el Valle de Amarateca, Francisco Morazán; donde el fuego inició en horas de la noche del miércoles y ha consumido varias hectáreas del bosque.

Los pobladores de la zona se encuentran preocupados porque las llamas están destruyendo el bosque y avanzan rápidamente.

Los socorristas piden precaución a los conductores que circulan por la CA-5 por la baja visibilidad ´producto del humo que se registra en la zona.

De igual forma, otro incendio forestal se produjo la tarde del viernes en la aldea El Chimbo, salida a Santa Lucía; hasta donde el Cuerpo de Bomberos se trasladó a la zona para controlar el mismo.

Por otra parte, horas de la noche un fuerte incendio forestal consumió varias hectáreas de bosque en las faldas de la colonia Canaán de la capital.

Los bomberos continúan las labores de enfriamiento para evitar que el fuego vuelva a activarse y continúe extendiéndose en la zona.

Cabe señalar que, Honduras registra en apenas dos meses del 2023 un total de 84 incendios forestales, un 15 por ciento más que en 2022, según estadísticas del Cuerpo de Bomberos.

Durante los dos primeros meses del año 2022 el país centroamericano registró 73 incendios forestales, mientras que en el mismo lapso del 2023 suman 84, informó Cristian Sevilla, teniente del organismo de socorro.

El uniformado lamentó la situación ya que se trata apenas del inicio de la temporada seca del año.

En el caso de los incendios forestales, señaló que es otro de los problemas que agrava la situación en el país y ponen en peligro la salud de la población.

Explicó que los mismos producen más dióxido de carbono y reduce las fuentes de agua y también provoca racionamiento del vital líquido en las partes altas ya que se reduce la reserva del mismo al utilizar miles de galones en el combate a los incendios.

De acuerdo a las estadísticas oficiales, durante los últimos 15 años el 70 por ciento de los incendios forestales son causados por pirómanos o mano criminal. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias