miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioTecnologíaLa idea de Steve Jobs que terminó en la llegada del iPhone

La idea de Steve Jobs que terminó en la llegada del iPhone

Tegucigalpa, Honduras

*** El CEO de Apple propuso eliminar los teclados físicos de los celulares.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Apple’s iPhone is unveiled at a press conference in central London, 18 September 2007. Apple announced here Tuesday that Britain would be the first European country to get its much-vaunted iPhone, when mobile phone operator O2 launches the gadget on November 9. Apple chief Steve Jobs told a London press conference that O2, owned by Spain’s Telefonica, has won an exclusive contract to distribute the iPhone in Britain for «cultural,» rather than economic, reasons. He said the iPhone would retail in Britain at 269 pounds (387 euros, 536 dollars). AFP PHOTO/SHAUN CURRY (Photo by SHAUN CURRY / AFP)

El anuncio del lanzamiento del primer iPhone en junio del 2007 durante una presentación de Steve Jobs, CEO de Apple, en el evento MacWorld de de ese año forma parte importante de la historia del desarrollo de la tecnología en los dispositivos celulares. Pese a que representó el inicio de la interacción directa entre los usuarios y la información de las pantallas del dispositivo, la creación del mismo supuso un riesgo para la compañía.

En esos años, los dispositivos aún utilizaban teclados físicos en los que una tecla podría usarse para generar diferentes caracteres. La diferencia la marcaba los celulares Blackberry, que además de ser más anchos, incluían grandes teclados completos parecidos a los que usaban las computadoras, pero cuyos botones eran más pequeños y eran complicados al momento de escribir mensajes de texto.

Para ese entonces los reproductores de música de Apple (iPod) eran los productos más populares de la compañía y también incluían botones físicos junto a pantallas más pequeñas para controlar la reproducción del contenido. Sin embargo, Jobs decidió arriesgar aún más por la innovación y presentar el teléfono de Apple con una pantalla mucho más grande, sin un teclado físico y que se base principalmente en tocar la pantalla para acceder a las aplicaciones y juegos del dispositivo.

Según un artículo publicado por Forbes en el que se recogen algunas anécdotas de personas cercanas al ex CEO de la compañía de Cupertino, Steve Jobs se reunió en un restaurante con Marc Andreessen, desarrollador de navegadores en internet y presentó ante él un prototipo del iPhone que solo podía ser utilizado por Jobs.

“Deja que te enseñe algo”, dijo Jobs antes de darle a Andreessen un recorrido por algunas de las funciones que tenía ese modelo previo del iPhone antes de que este fuese producido en masa por la empresa. Pese al interés del desarrollador en el dispositivo, este presentó sus dudas respecto a la aceptación que podría tener el dispositivo al carecer de un teclado físico para los futuros usuarios, quienes tendrían que escribir en la pantalla.

La corta respuesta de Jobs ante esa pregunta fue “se acostumbrarán”, pues consideraba que eliminando el teclado era la forma más adecuada para desarrollar aún más la tecnología de los dispositivos de la compañía e impulsar las ganancias por ventas de Apple, algo que se ha logrado hasta 16 años después de ese primer lanzamiento.

Hasta la actualidad, en lo que va del 2023, Apple logró vender más de 2.240 millones de unidades de los distintos modelos del iPhone, incluidos los más recientes iPhone 14 en sus modelos Plus, Pro y Pro Max. Además, hasta el momento se mantienen activas 1.500 millones de unidades del celular en todo el mundo. Además, según datos del mercado global, los celulares de Apple representan actualmente el 27.6 % de la cantidad de dispositivos móviles alrededor del mundo.

De igual forma, debido a que la popularidad del dispositivo aumentó a lo largo de los años, las cantidad de unidades producidas de cada modelo aumentó de forma considerable. Apple pasó de producir 60 millones de ellos en el año 2010 a 569 millones en 2015 y luego 1.000 millones para el año 2020.

Se estima que este año 2023 se llegarán a producir 1.740 millones de iPhones entre los modelos del iPhone 14 y iPhone 15 (que podría ser anunciado en septiembre), por lo tanto para el próximo año se podría estimar que se superarán las 2.000 millones de unidades producidas entre el iPhone 15 y el iPhone 16. Infobae

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias