domingo, febrero 2, 2025
spot_img
InicioEconomíaCohep advierte que detendrá la reforma “malintencionada y dañina” que impulsa el...

Cohep advierte que detendrá la reforma “malintencionada y dañina” que impulsa el Gobierno

Tegucigalpa, Honduras

*** Yibrin aseveró que, pese a las amenazas, los empresarios hondureños, “no nos vamos a quedar callados”

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El presidente del Cohep, Mateo Yibrin

El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yibrin, volvió a referirse sobre la nueva Ley de Justicia Tributaria que impulsa el Gobierno, y advirtió que el impacto de la reforma en la economía hondureña “será devastador”.

Durante la asamblea general ordinaria de la cúpula empresarial, Yibrin, expuso que aún hay temor e incertidumbre por la estabilidad política de Honduras.

Aunque esos temores no se materializaron, “es ingenuo decir que esos riesgos desaparecieron, cuando la realidad es que los últimos días son evidencia de que hoy están igual o más vigentes esos riesgos”, declaró.

Ante los riegos y peligros, Yibrin señaló que es indispensable que los empresarios se mantengan unidos y deben adaptarse a los “cambios bruscos”.

Yibrin reconoció que uno de los desafíos más apremiantes en la actualidad para la empresa privada del país, es la reforma tributaria, y la catalogó de “mal intencionada, dañina, donde priman el odio y la discriminación”.

“El impacto de esta reforma en la economía será devastador y no hay ninguna evidencia que indique que los beneficios superarán los daños”, alertó.

El líder empresarial afirmó que es una responsabilidad de la empresa privada, “detener esta ley, antes que sea demasiado tarde”.

“Es nuestra responsabilidad por Honduras, no por ninguna empresa en particular, por Honduras”, enfatizó.

El actual Gobierno de Honduras debe aprender de los países vecinos en abrir sus economías a la inversión, y tomar la lección de Nicaragua, “donde una dictadura totalitaria ha despedazado el tejido empresarial y social. Amenazaron y cumplieron”, refirió.

Yibrin aseveró que, pese a las amenazas, los empresarios hondureños, “no nos vamos a quedar callados”

“Detrás de esta pantomima populista, lo que hay es la aceptación del Gobierno de que es incapaz de hacer aplicar sus propias leyes, es también la negociación de su complicidad en acompañar los abusos de aquella minoría a la que me rehusó, categóricamente llamarles empresarios”, puntualizó. OB/Hondudiario

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias