***Este instrumento técnico, legal y operativo, establece los objetivos y fines de la gestión de esta área protegida; incluyendo la programación de actividades silviculturales, protección, conservación, restauración y aprovechamiento de los bienes naturales.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Tras un proceso de construcción participativo de las comunidades ladinas e indígenas que fue liderado por el Instituto de Conservación Forestal – Región Forestal del Atlántico – (ICF-RFA) en coordinación con la Fundación Parque Nacional Pico (FUPNAPIB), la entidad pública aprobó el nuevo Plan de Manejo del Parque Nacional Pico Bonito (PNPB) con un periodo de vigencia de doce años.
En un acto simbólico celebrado en las instalaciones del Centro de Visitantes del PNPB, el director ejecutivo de FUPNAPIB, Jehovany Cruz, recibió el acuerdo número 046-2022 que manifiesta la aprobación y la vigencia por el periodo 2022 – 2034, de parte del jefe de ICF-RFA, Allan Flores y de la jefa del departamento de Áreas Protegidas del ICF central, Alejandra Reyes.
Este instrumento técnico, legal y operativo, establece los objetivos y fines de la gestión de esta área protegida; incluyendo la programación de actividades silviculturales, protección, conservación, restauración y aprovechamiento de los bienes naturales, con el propósito de lograr la sostenibilidad de sus ecosistemas de acuerdo con sus funciones económicas, sociales, y ambientales.
“Para FUPNAPIB este es un logró muy significativo, ya que el anterior Plan fue aprobado desde abril del 2004, y a partir del 2009 dejó de ser plenamente aplicable, quedando el área protegida durante un largo periodo de tiempo con un plan desactualizado que no reflejaba la realidad social y ambiental”, detalló Cruz.
Agregó que “felicitamos los esfuerzos de los representantes de las organización e instituciones que participaron del proceso, principalmente a las comunidades interesadas por la protección y conservación de sus medios de vida que aportaron información e ideas para que el PNPB se siga conservando en beneficio de las presentes y futuras generaciones”.
Por su parte, Flores informó que el Plan de Manejo forma parte de las herramientas que el Proyecto Life Web está apoyando, así como los planes específicos, los operativos y bianuales, que estarán disponibles a más tardar inicio de abril.
Finalmente, mencionó que “FUPNAPIB fue uno de los comanejadores que mejor calificación obtuvo en la evaluación de efectividad de manejo. Ya con estas herramientas disponibles puede optar a tener financiamiento para las actividades que van a estar enmarcadas en los planes operativos bianuales, que se están elaborando en conjunto con la Fundación”. GO/Hondudiario