*** Establecer relaciones con China fue una promesa de campaña de la presidenta Xiomara Castro.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María, argumentó que “no hay ninguna trampa” en que Honduras establezca relaciones diplomáticas con China y más bien es una “oportunidad” para el desarrollo.
“Hay 180 países que tiene relaciones con China en este momento, entonces no hay ninguna trampa que nosotros hemos detectado, lo que detectamos es una oportunidad de apostarle al desarrollo de nuestro país estableciendo relaciones diplomáticas con China como un aliado en potencia”, dijo el funcionario.
Sus declaraciones son en respuesta a que Taiwán advirtiera a Honduras de “no caer en la trampa” de China, al abrir relaciones diplomáticas con el gigante asiático.
![](https://hondudiario.com/wp-content/uploads/2022/11/FhTkXyhXEAEJSzL.jpeg)
“Pedimos a Honduras considerar cuidadosamente y no caer en la trampa de China y tomar la decisión errónea de dañar la larga amistad entre Taiwán y Honduras”, dijo la cancillería de Taiwán en un comunicado.
No obstante, el ministro de la Presidencia arguyó que Honduras busca diversificar las relaciones internacionales “como un país soberano, basadas en el respeto, la igualdad entre nuestras naciones, eso es fundamental y será Honduras y los hondureños que estaremos encargados que las relaciones con un país, tan formidable como lo es China, sean también en base al respeto y la reciprocidad”.
China permitirá a Honduras hacer negocios con la segunda economía del mundo, “un aliado importante para el desarrollo de nuestro país, necesitamos inversión, infraestructura y mercados para nuestros productos”, según planteó Pastor de María.
El funcionario recordó que establecer relaciones con China fue una promesa de campaña de la presidenta Xiomara Castro.
En relación a las relaciones de Honduras con Taiwán, opinó que “ha sido privilegiada con el paso de los años, ellos han sido aliados muy generosos y estamos muy agradecidos, pero ha evolucionado el escenario global y es momento de establecer relaciones con China”.
“La decisión ha sido tomada por parte de la Presidenta y nosotros vamos a cumplir con las condiciones que el establecimiento de relaciones implica”, aseguró.
Los lazos entre Tegucigalpa y Taipéi se remontan a 1941, cuando Taiwán todavía tenía su sede en la parte continental de China.
Cuatro países latinoamericanos (Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua) rompieron relaciones con Taiwán en los últimos años en favor del gobierno de Xi Jinping.
Taiwán se considera un territorio soberano con gobierno y un sistema político propio bajo el nombre de República de China, desde el final de la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en 1949, pero Beijing asegura que es una provincia rebelde e insiste en que retorne a lo que denomina patria común. OB/Hondudiario