*** A pesar de los inconvenientes, se está aumentando la producción y calidad de la miel en Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El apicultor Edgardo Paredes señaló que el aporte del rubro va mucho más allá de la miel y su labor en la polinización de la que dependen muchas hortalizas y siembras de granos básicos.
Paredes es un apicultor de San José de Colinas, Santa Bárbara, desde donde produce parte de la miel de consumo nacional.
El productor pidió al Gobierno tomar en cuenta a la apicultura, pues no solo aportan miel, su trabajo también es determinante en la producción de alimentos.
En ese sentido, deploró la escasez de laboratorios en el país para regular la miel adulterada, problemática que desemboca en una competencia desleal dentro del rubro.
Adicionalmente, los apicultores deben enfrentar las consecuencias del cambio climático, indicó.
No obstante, a pesar de los inconvenientes se está aumentando la producción y calidad de la miel en Honduras.
Paredes aconsejó a los hondureños consumir miel de productores confiables y evitar ser estafados con productos adulterados.
Finalmente, remarcó que el aporte de los apicultores es mucho más que solo la miel, ya que los cultivos de abejas ayudan a la polinización.
Según información de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Honduras produce 1,239 toneladas métricas de miel. Unos 3,800 apicultores que están distribuidos en los 18 departamentos del país impulsan la producción. OB/Hondudiario