***El congresista del Partido Liberal, Mauricio Villeda, presentó un proyecto de Ley de empleo a tiempo parcial para que fuera discutido ante la Cámara, pero la directiva del CN no la consideró para ser agendada, lo que provocó un nuevo zipizape.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, no le dio tramite a una moción de la Bancada Liberal presentada por el diputado Mauricio Villeda con relación a los Contratos de Trabajo de Tiempo Parcial, por lo que, varios parlamentarios han salido al paso condenando dicha actitud.
El congresista del Partido Liberal presentó un proyecto de Ley de empleo a tiempo parcial para que fuera discutido ante la Cámara, pero la directiva del CN no la consideró para ser agendada, lo que provocó un nuevo zipizape.
Por lo anterior, fue suspendida la sesión pues las bancas del Partido Nacional, Partido Liberal y PSH se pararon de sus sillas y comenzaron a protestar en favor de que se debatiera la moción de orden para el addendum al artículo 328 del Código del Trabajo.
En ese sentido, el parlamentario Edgardo Castro, dijo que, al diputado del Partido Liberal, Mauricio Villeda, “se le violó el derecho constitucional” al no dársele trámite a una moción de orden, para que en el país se implemente el empleo temporal o parcial.
El congresista del Partido Libertad y Refundación (Libre), apuntó, que el Congreso Nacional de inmediato debió poner a discusión la moción de orden, y, en 24 horas se iba someterla a un dictamen para que los diputados votarán a favor y al siguiente día fuera publicado en el Diario Oficial La Gaceta, y que se garantizara a los emprendedores poner sus negocios.
Soslayó que la mencionada ley no es para favorecer a las grandes empresas, al contrario, deben quitarles algunos derechos.
“La sesión la suspendieron porque ellos (Junta Directiva) sabían que no tenían la razón, pero como se violentó los derechos de (Mauricio Villeda), entonces no pudieron hacer la discusión”, aseveró.
Castro enfatizó que ellos (Directiva) no puede cambiar la moción la cual debe seguir su curso, y, “si los liberales lo permiten, entonces pierde sentido el proyecto de ley”.
Por otro lado, Castro, afirmó, “yo no tengo problema que me digan calixto, peor es que digan que soy seguidor de rebombo”, en alusión al presidente del Legislativo, Luis Redondo.
“Prefiero que me digan calixto, pero soy de un compañero de Libre (Jorge Cálix) que peleó por la convicción de ser presidente del Congreso. Yo no soy a media, sino gente completa que, por la presidencia de la Corte Suprema de Justicia votamos en línea partidaria”, reseñó ‘El Chele’ Castro.
No obstante, dijo que en algún momento el Partido Libre entenderá que “no somos borregos, porque no todo el tiempo estaré de acuerdo con un proyecto que presenten”.
Si precisar nombres, el congresista del departamento de Cortés, aseguró que “algunos ministros están aseguraron su vida desde los ministerios y que en su momento se conocerá la lista”.
Más reacciones
Como grave y peligroso, tilda la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, la acción de la directiva del Congreso Nacional al no dar trámite a moción de orden presentada por Mauricio Villeda.
“Esa es la imposición de una minoría sobre la mayoría y eso no ocurre en una democracia”, expresó.
Por su parte, la diputada nacionalista, Lissi Matute Cano, manifestó que no haber dado trámite a la moción de orden presentada por el diputado liberal, Mauricio Villeda, es una “aberración” en la técnica parlamentaria.
“Nuevamente una aberración en la técnica legislativa pese al apoyo de tres bancadas a la moción”, expresó la congresista hondureña, quien calificó a la mesa principal del legislativo como “ilegales” e “indolentes”.
Cano explicó que la normativa que propone el diputado Villeda es una sustitución a la Ley de Empleo por Hora que se derogó en abril de 2022.
La entrevistada cuestionó que no se le diera trámite a una moción de orden pese a lo estipulado en el artículo 67 de la Ley Orgánica del Congreso, que señala que se le debe de dar espacio por sobre cualquier tema que se discuta.
La diputada insistió en que el decreto de iniciativa busca el otorgamiento de beneficios a quienes aun temporalmente laboren. “Esa es la gran diferencia entre la ley que se derogó y esta que se está presentando”.
Finalmente, el diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, aseguró que la mayoría de los jefes de bancada de los partidos políticos representados en el Congreso Nacional están a favor de la iniciativa.
“Si ellos no agendan ese proyecto de ley del abogado Mauricio Villeda, nosotros no vamos a apoyar nada de lo que venga de la Junta Directiva. No hay voluntad política”, sostuvo Lara. GO/Hondudiario