*** Facussé instó al diálogo entre los sectores para coincidir en un proyecto beneficioso para Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, señaló que Honduras le apostó a un cambio con el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, pero todavía “estamos a la espera”.
Facussé expuso que desarrollo de una nación implica un diálogo constructivo entre el sector privado y público, ya que en la actualidad el país está “frágil”.
“Honduras le apostó a un cambio con este gobierno que entró, esperanzados todos en que nos iba a devolver al estado de derecho, pero estamos a la espera, porque los problemas lejos de que se hayan corregido más bien se agravan”, declaró.
De momento, a la empresa privada hondureña la invade la incertidumbre y preocupación por la reforma tributaria que impulsa el Ejecutivo.
Los empresarios no ven con buenos ojos que la iniciativa busca eliminar los incentivos de todos los regímenes.
Decir que todo está malo en el país, no es lo correcto, es un error gravísimo, refirió Facussé.
Facussé instó al diálogo entre los sectores para coincidir en un proyecto beneficioso para Honduras.
La reforma tributaria la anunció la presidenta Xiomara Castro, quien explicó que la modificación a la actual política tributaria no implicará un aumento en los impuestos y que estará orientada a evitar y regular los abusos y los regímenes de exoneraciones fiscales.
No obstante, y ante tantas dudas, el Ejecutivo aún no envía al Congreso el proyecto Ley de Justicia Tributaria y de momento es tema recurrente en la agenda política y económica del país.
Las medidas contempladas en el proyecto han generado un intenso debate en Honduras, con opiniones encontradas entre los defensores y los críticos de la reforma. Los defensores argumentan que es necesaria para tener “justicia” fiscal y detener los abusos de las grandes empresas.
Los críticos, por su parte, sostienen que las medidas propuestas afectarán negativamente a la economía del país y aumentarán el desempleo y costo de la vida.
En cualquier caso, la reforma tributaria en Honduras sigue siendo un tema de interés y controversia en el país. Se espera que el gobierno y los diferentes sectores involucrados continúen discutiendo y negociando para lograr un consenso que permita mejorar la situación fiscal del país sin afectar el bienestar de la población. OB/Hondudiario