***Una vez se confirme la sede diplomática, se espera la designación del embajador chino, quien deberá presentarse ante la presidenta, Xiomara Castro.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El subsecretario de prensa de Casa Presidencial y director de Canal 8, Carlos Estrada, dio a conocer que, se iniciaron las acciones para el fortalecimiento de la relación entre China y Honduras, con la instalación de la embajada de ese país asiático en tierras catrachas.
En ese sentido, anunció en sus redes sociales que ya llegó a Honduras un equipo para iniciar con la estructuración de la embajada china en Honduras.
“Está tarde llegó a Honduras el equipo de exploración para la estructuración de la esperada Embajada de #China en Honduras, encabezado por el diplomático Yu Bo”, comunicó a través de su cuenta de Twitter.
En el mismo escrito el funcionario de Casa de Gobierno concluyó que con dicha misión se está “esperando concretar el proyecto para los próximos meses”.
Dicho mensaje del subsecretario de prensa fue retuiteado por el canciller de la Republica Eduardo Enrique Reina.
Atraer inversiones y generar planes de desarrollo en distintas áreas estratégicas son parte de los objetivos planteados por Honduras y China, tras formalizar sus nacientes relaciones diplomáticas bilaterales.
“Ahora empezamos a trabajar con China y con el establecimiento de relaciones se irán pactando planes de desarrollo. China tiene que ofrecer mucho en temas de energía, educación, infraestructura, comercio y otras áreas”, explicó el vicecanciller Antonio García, hace unos días.
De acuerdo con el diplomático hondureño, la inversión del gigante asiático en su país será de manera equitativa. “China invirtió en América Latina 600.000 millones de dólares y esperamos que mucho de eso venga a Honduras. Sí, consideramos que puede haber una inversión fuerte”, agregó García.
“La idea es tener un comercio equitativo y tampoco se trata que China nos va a mantener”, agregó el vicecanciller sobre el plan de gobierno que busca generar crecimiento económico, social y de infraestructura para Honduras, así como dinamizar las exportaciones y crear una alianza en las áreas social, educativa, sanitaria, industria, entre otras.
De momento, se prevé que China instale su embajada en Tegucigalpa entre finales de abril o inicios de mayo próximo. Una vez se confirme la sede diplomática, se espera la designación del embajador chino, quien deberá presentarse ante la presidenta, Xiomara Castro.
De igual forma Honduras tendrá que hacer lo propio en territorio chino: establecer una embajada, designar un embajador y entregar las cartas credenciales al presidente chino, Xi Jinping, quien ya invitó a su par hondureña a una visita oficial.
El acercamiento entre Tegucigalpa y Pekín se concretó hace varios días luego que Honduras anunciara la ruptura de relaciones diplomáticas con Taiwán y el reconocimiento de ese territorio como parte de “una sola China”. GO/Hondudiario