miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioCriterio"PROEMIO RELACIONES CON CHINA"

«PROEMIO RELACIONES CON CHINA»

Tegucigalpa, Honduras

PROEMIO RELACIONES CON CHINA

Por: Saúl Bueso

El 14 de marzo del año en curso, la presidenta hondureña anunciaba por los mass media ‘»He instruido al Canciller Eduardo Reina para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China, como muestra de mi determinación para cumplir el Plan de Gobierno y expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo.

Este anuncio ha tenido variadas justificaciones según el actor del gobierno que lo refiera. Por un lado, dicen que el coloso asiático es una ventana de oportunidades para nuestra economía, ya que China, es un mercado de más de mil cuatrocientos millones de habitantes, -potenciales consumidores-, quienes, según un burócrata gurú, se los imagina comiendo a cada uno un banano cada día.

En declaraciones por los mismos canales utilizados por la mandataria, el secretario de Relaciones Exteriores hondureño, Enrique Reina, dijo que la decisión se debe a un «pragmatismo, no a ideología», y agrega que Honduras está «hasta el cuello por problemas financieros’’. El estado hondureño le adeuda a Taiwán unos 600 millones de dólares, deuda que en parte motivó la decisión de Honduras de establecer relaciones diplomáticas con China. Así redunda en pragmatismo el señor Reina.

En la misma línea pragmática, otros, de la planilla de salario estatal, han justificado que Honduras no puede quedar aislada del resto de las naciones de Centroamérica, las cuales, en su mayoría, han entablado relaciones diplomáticas con el ‘gigante asiático’. Los servidores públicos, han manifestado que China es un socio muy importante pues ha sido generoso con los países del área con quienes tiene establecidas relaciones diplomáticas.

En un foro televisivo el secretario Reina dijo que ‘’Tegucigalpa había propuesto a Taiwán tener unas «relaciones más importantes de acuerdo a las grandes necesidades que tiene el pueblo hondureño», pero la respuesta no fue positiva’’. Mas tarde el canciller Taiwanés manifestó a la prensa que ‘Honduras pidió un alto precio por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi’’, algo así como ‘’no le guiño al Sugar Daddy, si tu suples lo que el ofrece’

Finalmente se corrió el telón, en solo dos semanas de negociaciones -eureka- crónica de un rompimiento anunciado y del nuevo enamoramiento basado no en intereses de estado-nación, sino en ofrecer la dignidad de una nación al mejor postor o al estilo del mejor gigoló.

Esperamos que se logren las buenas nuevas anunciadas por el gobierno y que se quite el mal sabor de la forma desvelada de cómo se coció el arroz, para que no sea otra decepción del pueblo, y entonces, volver a empezar y a esperar LO QUE AUN FALTA.

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias