sábado, abril 12, 2025
spot_img
InicioEconomía“No debe preocupar” a Honduras tener otras opciones de apoyo económico  

“No debe preocupar” a Honduras tener otras opciones de apoyo económico  

Tegucigalpa, Honduras

*** La gran expectativa es porque China vendría a generar una gran inversión y un apoyo económico para Honduras.  

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Diputado Carlos Zelaya

El secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, confía en que las relaciones diplomáticas entre Honduras y China sean un “paso importante” para el Gobierno, el Estado y la población del país centroamericano.  

“Yo creo que el tener otras opciones en la búsqueda de apoyo y financiamiento no nos debe preocupar, sino por el contrario alegrarnos”, declaró.  

Zelaya indicó que por alguna razón varios países decidieron en los últimos años entablar relaciones con China.  

“EEUU, Europa y ahora casi toda América tienen relaciones con el gigante asiático”, reseñó.  

El diputado oficialista espera que Honduras pueda lograr “victorias tempranas” al relacionarse con China. 

“Esperamos que la nueva relación dé alguna solución para que refleje una realidad”, dijo, en relación a la infraestructura hidroeléctrica de la zona norte del país. 

Finalmente, recordó que el Gobierno de Honduras pidió alivio de la deuda a Taiwán, para que durante el presente año no se tuviera que sacar del Presupuesto General 50 mil millones de lempiras.  

“No se pudo llegar a acuerdos y no hubo respuesta pese a la búsqueda de espacios. Esperamos que el gobierno de China nos pueda dar una mano amiga a este pueblo que tanto necesita”, puntualizó.  

De momento, se prevé que China instale su embajada en Tegucigalpa entre finales de abril o inicios de mayo próximo. Una vez se confirme la sede diplomática, se espera la designación del embajador chino, quien deberá presentarse ante la presidenta, Xiomara Castro. 

De igual forma Honduras tendrá que hacer lo propio en territorio chino: establecer una embajada, designar un embajador y entregar las cartas credenciales al presidente chino, Xi Jinping, quien ya invitó a su par hondureña a una visita oficial. 

El acercamiento entre Tegucigalpa y Pekín se concretó hace varios días luego que Honduras anunciara la ruptura de relaciones diplomáticas con Taiwán y el reconocimiento de ese territorio como parte de “una sola China”.  

La gran expectativa es porque China vendría a generar una gran inversión y un apoyo económico para Honduras, además de fortalecer las relaciones comerciales entre ambas naciones. OB/Hondudiario  

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias