*** Después de la pandemia, el turismo en Honduras ha ido en aumento.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Michael Wehmeyer, estimó que el arribo de turistas a los diferentes destinos del país superará este año el flujo del 2022, cuando rondó las 724,000 mil personas.
El 2022 marcó el segundo año consecutivo de crecimiento para el rubro, ya que en 2021 llegaron a Honduras más de 459,000 turistas, de los que más de 300,000 llegaron en cruceros, después de la caída en 71.1 por ciento en 2020 por el impacto de la pandemia del Covid-19.
El presidente de Canaturh detalló que del total de turistas que llegaron a Honduras en 2022, un 49.4 por ciento llegaron en crucero, mientras que un 44.2 por ciento llegaron por otros medios y 6.5 por ciento fueron visitantes del día, quienes llegaron especialmente por puntos fronterizos.
Por otra parte, Wehmeyer expuso que del total de visitantes que llegaron a Honduras en 2022 unos 111,000 fueron estadounidenses, seguido de 45,000 salvadoreños y 31,000 nicaragüenses.
Además, el turismo aporta unos 231,000 empleos directos y 422,000 empleos indirectos, lo que representa el 9.6 por ciento del aporte a la economía hondureña.
Del mismo modo, el rubro aporta el 8.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la economía del país. Al respecto, el turismo aportó en 2022 un total de 548 millones de dólares, equivalente a unos 13,500 millones de lempiras.
Buena Semana Santa
Después de la pandemia, el turismo en Honduras ha ido en aumento, y la Semana Santa es uno de los momentos más importantes para la industria turística en el país.
El miembro de la Canaturh, Epaminondas Marinakys, indicó que se han superado las expectativas para la industria sin chimenea en la Semana Santa, luego de tres años de pandemia por el Covid-19.
Las vacaciones de Semana Santa dejarán una derrama económica de 2 a 3 mil millones de lempiras, según estimaciones.
La fuente del rubro resaltó la gran cantidad de visitantes que se instalaron por toda la costa atlántica del país. “Eso significa que la actividad económica ha sido muy buena”.
En relación a los empleos, la industria habría contratado para la temporada veraniega alrededor de 30,000 personas adicionales. “Necesitamos que esa ley se normalice y se busquen mecanismos”, reconoció. OB/Hondudiario