***El llamado es a las partes del conflicto a que se sienten y lleguen a un acuerdo para que la atención médica pueda restablecerse.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Suyapa Figueroa, consideró que, la situación en sistema sanitario es caótica, ya que era difícil antes, “pero ahora con las tomas de los colectivos de Libre que se vienen dando desde hace año y medio en hospitales y centros de salud con fines estrictamente político, ha venido a agravar la situación”.
La también galena lamentó que todos los hospitales y centros de salud no importando su prioridad en la situación de atención han tenido algún tipo de tomas por parte de grupos que son estrictamente políticos a lo largo de año y medio.
“Antes habíamos visto tomas por falta de insumos, por mejorar la calidad de la atención, pero jamás habíamos visto tomas por temas que son estrictamente políticos”, remarcó la diputada de PSH.
A criterio de la profesional dicha situación de ingobernabilidad, no solamente deja ver la falta de liderazgo y empoderamiento de quien dirige la Secretaría de Salud, sino que deja ver también a un gobierno que en otras circunstancias debió haber tenido ya una respuesta política para estas tomas que son estrictamente políticas.
La parlamentaria insistió que está lamentable situación no puede continuar en el sector salud, “yo creo que el ministro de Salud está en la obligación de reclamar a quien dirige el partido político en el poder, que haga una acción contundente y que llame a la moderación (a los colectivos)”
Reiteró que, en ningún lugar del mundo se ha visto esta situación y que no se ponga atención; a menos que sea que el caos que se está generando en el país, sea con el objetivo principal de quienes están en el poder y por ello no buscan una solución, reflexionó.
Anotó que en todos los gremios y todas las asociaciones, hay cansancio porque se tiene una imposición y no importan las calificaciones que tenga alguien, lo que impera es el clientelismo político de quién está en el poder, “creo que eso es inaceptable nunca lo habíamos visto, el sector salud no puede verse afectado por una situación que ya era grave, pero que la han llevado al extremo por simple sectarismo de tipo político” resumió.
Cabe señalar que, con candado en los portones sigue el centro de salud Alonso Suazo, después de tres días de toma por los colectivos de Libre, quienes exigen la destitución de algunos funcionarios del centro de salud.
Desde el jueves pasado inicio la toma mientras los pacientes siguen buscando asistencia médica sin encontrar el servicio.
Los pacientes siguen llegando de distintos puntos del país y de la capital al principal centro de salud de la capital, pero se encuentran sin atención médica debido a la toma.
Según los quejosos los funcionarios no pertenecen al partido Libre, y piden que se saque a quienes ellos consideran “mapaches”, y se den los puestos a los seguidores de Libre.
Además, campesinos afines a Libertad y Refundación (Libre), agredieron este lunes a personal médico del Hospital de El Progreso, Yoro, en medio de protestas y varios días de toma. Los protestantes exigen la destitución del director de dicho hospital regional, Edgar Murcia, mientras que el personal médico, piden liberen las instalaciones para poder atender a la población.
El llamado es a las partes del conflicto a que se sienten y lleguen a un acuerdo para que la atención médica pueda restablecerse. GO/Hondudiario