*** Castellanos arguyó que hay situaciones dentro de la realidad nacional que deberían tener una explicación.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, consideró que al Gobierno le tocó enfrentar situaciones que no son fáciles, pero con más de 14 meses de administración hay cosas que no deberían seguir pasando.
“Lo de los Centros Penales amerita una revisión, no son temas fáciles. La Presidenta (Xiomara Castro) ha dicho que en 14 meses no se puede esperar que las cosas cambien, pero si en 14 meses hay cosas que no deberían seguir pasando”, declaró.
El Gobierno actual “tienen los profesionales del sector como para decir porqué pasan cosas que no deberían seguir pasando en temas de seguridad”, señaló.
“Hemos visto que las cámaras del 911 están sin funcionar, eso limita la investigación científica; en todos los países del mundo las cámaras son un gran auxiliar en la investigación”, adicionó.
Castellanos arguyó que hay situaciones dentro de la realidad nacional que deberían tener una explicación.
En ese sentido, desglosó acontecimientos como el de los jóvenes que aspiraban a ser policías y fallecieron, el joven barrista que también murió en circunstancias poco claras, “no hay un informe forense concluyente y convincente”.
“Hay temas que después de 15 meses debería haber una explicación”, reiteró.
En relación al asalto que sufrió el doctor y diputado Carlos Umaña, comentó que son situaciones a las que “deben ponerle cuidado” porque generalmente un asalto o un robo a una casa, los delincuentes lo hacen cuando no hay vehículos estacionados y no hay gente dentro de la vivienda.
“Hay muchos indicios que elementos del entorno que deben revisar los investigadores, la Policía tiene profesionales, investigadores y las cosas no se pueden ocultar. Mi solidaridad con el doctor Umaña, son hechos que no hay que dejar pasar inadvertidos”, concluyó. OB/Hondudiario