*** En las últimas horas, fue aprobado el proyecto de la nueva Ley de Justicia Tributaria en Consejo de Ministros.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María y Campos, informó que el Gabinete de Gobierno continuará esta semana con dos sesiones más para abordar asuntos pendientes y las evaluaciones.
En la sesión del lunes se trató y aprobó enviar al Congreso Nacional el proyecto de la nueva Ley de Justicia Tributaria.
La reunión del lunes fue la primera de tres que sostendrá esta semana el Gabinete de Gobierno y ahora vendrán a revisar temas estructurales y decretos PCM planteados por algunas instituciones estatales, ya que la presidenta Xiomara Castro, solicitó la revisión y votación para el Gabinete, según reveló María y Campos.
Algunos asuntos que serán analizados entre los ministros es la presentación que hará el canciller Eduardo Enrique Reina, con relación a los avances de la instalación en el país de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
“Tenemos una evaluación de la Dirección de Gestión por Resultados satisfactoria y la presidenta quiere que se obtengan resultados de acuerdo a los objetivos planteados desde el inicio en el plan de Gobierno, en donde las instituciones que no solo estén administradas, sino también que tengan la capacidad de ejecutar y los objetivos planteados”, comentó.
Tras la renuncia del exministro Pedro Barquero, María y Campos no confirmó la salida de otros funcionarios, a la espera de instrucciones por parte de la presidenta Xiomara Castro.
En las últimas horas, fue aprobado el proyecto de la nueva Ley de Justicia Tributaria en Consejo de Ministros, ahora la reforma será enviada este martes al Congreso Nacional para su discusión y posterior aprobación.
Una promesa de campaña
La instalación de la CICIH fue una de las promesas de campaña de la presidenta Xiomara Castro, quien afirmó durante la toma de posesión el 27 de enero de 2022 que la instalación de la CICH era una “tarea inmediata” para el combate a la corrupción e impunidad.
Existe un memorándum de entendimiento entre el Gobierno hondureño y Naciones Unidas, que fue firmado el 15 de diciembre, tres meses después, pero sólo el acuerdo referente al fortalecimiento del sistema judicial (de los cinco compromisos correspondientes a la primera etapa) ha sido cumplido hasta ahora con la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia.
Sin mayores avances en la primera etapa de implementación, los avances en la segunda etapa son menores. Con respecto al marco legal, el único avance ha sido la derogación de la Ley de Clasificación de Documentos Públicos relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional, conocida como Ley de Secretos, y el artículo 77 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas (TSC). OB/Hondudiario