*** Según comentó el ministro, la ONU no ha puesto condiciones a Honduras para la instalación de la CICIH.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El ministro de Transparencia, Edmundo Orellana, declaró que aprobar la instalación de la Comisión Internacional de lucha Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), depende del Congreso Nacional.
“Hay que elaborar un convenio, se está negociando para que ese convenio sea aprobado por el Congreso Nacional, ese es un tema que no se puede eludir”, indicó el funcionario.
“El que aprueba el convenio de la CICIH es el Congreso Nacional, Naciones Unidas lo deposita en la Secretaría General; esa es la formalidad, son documentos que luego se vuelven obligatorios para las partes, mismo que no se puede reformar porque es bilateral”, aseveró.
Según comentó el ministro, la Organización de Naciones Unidas (ONU) no ha puesto condiciones a Honduras para la instalación de la CICIH.
“Lo único es el Decreto 116-2019 que es el famoso decreto de impunidad, la aprobación del decreto de colaboración eficaz; cosas que se pueden hacer”, desveló.
Por otro lado, dejó saber que con el cronograma para instalar la Comisión “vamos bien”, y “estamos dentro de los plazos, no hay inconvenientes; estamos cumpliendo”.
En relación a que si desde el Legislativo habrá reformas y leyes para tener la CICIH en el país, recordó que se firmó un convenio entre las bancadas donde “se acordó que sí se iba a aprobar la CICIH”.
En declaraciones recientes y bajo un mismo concepto, el vicecanciller de la República, Antonio García, afirmó que la llegada de la CICIH, depende del Congreso Nacional y no del Poder Ejecutivo, ya que los diputados son los encargados de derogar las leyes que la ONU ha recomendado eliminar.
“En diciembre del año pasado (2022) el canciller (Enrique Reina) firmó frente a la presidenta (Xiomara Castro) el memorándum de entendimiento que le da seis meses al Estado para que el Congreso Nacional elimine ciertas leyes antes de que venga la misión de la ONU”, aseveró. OB/Hondudiario