*** El propio ministro Matheu reveló que actualmente tiene un salario de 93 mil lempiras, unos 17 mil lempiras menos comparado al salario de ministros de Salud anteriores y del salario que tenía como médico en el hospital San Felipe.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El ministro de Salud, José Manuel Matheu, justificó un aumento salarial de unos 17 mil lempiras, al considerarlo como una reajuste, luego que trascendió en los diferentes medios, la disposición administrativa donde se le autoriza ese beneficio económico, mientras se debate públicamente la falta de medicinas en los centros hospitalarios del país.
«No es un aumento; es un reajuste a mi salrio», expresó a un medio televisivo, donde fue consultado sobre la autorización de dicho tramite administrativo a su favor.
El galeno, cuestionado por diferentes sectores del país, incluyendo por funcionarios del gobierno, dijo que la gente no entiende que se trata de «nivelación salarial» basándose en que el año pasado Salud, «descubrió en los portales de transparencia de las distintas secretarias del Estado, que los ministros devengaban salarios que alcanzaban los 110 mil lempiras».
En tal sentido, dijo que actualmente devenga un saldo de 93 mil lempiras, es decir, 17 mil lempiras menos comparado al salario de ministros de salud de años anteriores, por tanto, no es aumento sino un «reajuste».
Frente a los cuestiomientos de los hondureños por dicho «reajuste», Matheu explicó que «no es un abuso» como algunos señalan y agregó que son incrementos establecidos en la legislación vigente.
Asimismo, hizo alarde de su salario cuando laboraba para el hospital San Felipe, donde recibía unos 101 mil 700 lempiras, un monto más de lo que actualmente devenga como ministro.
La solicitud de Salud a la Secretaría de Finanzas incluye una modificación presupuestaria para «Fuente II» de 1 millón 16 mil lempiras, en esa cifra se incluyen los ajustes salariales.
La noticia no cayó nada bien a la población hondureña que se quejan por la «calamidad» en la que se encuentran los centros hospitalarios del país.
El desabastecimiento de medicamentos en los centros asistenciales es una de las principales decadencias que enfrenta el Gobierno. R/hondudiario