*** El CNA deploró el cierre al acceso a la salud para la población.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), señaló que el Gobierno de Honduras debe marcar su prioridad con hechos y no con discursos la crisis en Salud.
El CNA se pronunció sobre el conflicto sanitario en el país y dejó saber su preocupación por la indiferencia de parte del Gobierno.
Para el ente de sociedad civil, la politización en el sector salud se ha expandido mientras el país “está enfermo” y el Gobierno continúa “pregonando” un socialismo democrático que “no ha sido capaz” de brindar atención y medicamentos.
El CNA deploró el cierre al acceso a la salud para la población por los diversos problemas que afrontan los hospitales.
“¡Nos cierran el acceso a la salud! Y no solo por las tomas en los centros asistenciales, ni el desabastecimiento, sino porque siete meses después de que el CNA presentara el informe ´Parálisis sanitaria´. Análisis integral de los 32 hospitales a nivel nacional, en donde se constató el abandono en el que se encuentra la red hospitalaria, ¡nada o poco ha cambiado!”, posteó el CNA en Twitter.
En sectores como la Salud, el Gobierno debe resolver con hechos las necesidades del personal sanitario para que atienda a los pacientes, insistió el CNA.
Además, alertó que con la actual situación en el país y el sistema sanitario seguirá sin brindar medicamentos a la población enferma.
Más del 46 por ciento de las investigaciones realizadas por el CNA son en temas de salud pública, de las que se han derivado 64 casos presentados con un perjuicio económico identificado de más de cinco mil 600 millones de lempiras. OB/Hondudiario