*** La CCIC se reunirá este lunes con el Congreso Nacional para socializar el proyecto de ley.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, señaló que hay preocupación entre los empresarios por el abordaje que se le dará al secreto bancario en el proyecto de la Ley de Justicia Tributaria.
Facussé indicó que dentro de la CCIC existe preocupación por el impuesto bancario y el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
“No estamos en contra, pero necesitamos la garantía para que se proteja la información porque es peligroso que caiga en manos del crimen organizado”, declaró.
La CCIC se reunirá este lunes con el Congreso Nacional para socializar el proyecto de ley.
El empresario adelantó que expondrá las preocupaciones expresadas desde semanas atrás.
“Vamos a tener traslado de empresas hacia Guatemala donde el impuesto es más eficiente para evitar pagar el sobreimpuesto que plantea la ley”, alertó.
Según planteó, en la Ley de Justicia Tributaria existen incoherencias; una es regularización, pero sorprende que se quiera utilizar este mecanismo para pasar de un régimen a otro.
Los empresarios están abiertos a colaborar con el proyecto de la ley, las motivaciones que tiene el Servicio de Administración de Rentas (SAR) está en el lugar correcto, pero deben ser evaluadas porque no están bien estructuradas.
Así como está plasmado la ley, estamos convencidos que traería detrimento para el país porque causaría fuga de capital y pérdidas de empleos, puntualizó.
La normativa
La Ley de Justicia Tributaria contiene 41 artículos y busca revertir los privilegios fiscales en el país, creando un sistema tributario justo y transparente.
El estamento elimina regímenes de exoneraciones fiscales vigentes y crea dos nuevos regímenes orientados a desarrollar la industria nacional y atraer inversión extranjera.
Según se dice desde el Gobierno, la Ley de Justicia Tributaria cimentará las bases para construir un sistema tributario “más justo y equitativo”, donde “paguen más los que más ganan”. OB/Hondudiario