*** La conclusión del Título 42 no implica que las fronteras se abran, ya que el 11 de mayo, entrará en vigencia el Título 8 para procesar de manera expedita y expulsar a personas que lleguen a la frontera estadounidense de forma irregular.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) advirtió este jueves que, con la entrada en vigencia del Título 8, a partir de este jueves 11 de mayo, las autoridades estadounidenses estarían facultadas para deportar y expulsar de manera inmediata a todas las personas que ingresen a los Estados Unidos de manera irregular.
La Coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes, explicó que el Título 42, que no permitía el ingreso de personas de nacionalidades distintas a la estadounidense por cuestiones de salud pública, será suspendido.
Sin embargo, aclaró que, a partir del 11 de mayo, Estados Unidos pondrá en vigencia el Título 8, que faculta a las autoridades de ese país para deportar y expulsar de manera inmediata a todas las personas que ingresen de manera irregular.
Indicó que hay muchas personas que están apostadas en Texas esperando la finalización del Título 42, lo que desconocen es que ahora con la implementación del Título 8 se va a tener una expulsión o una deportación expedita desde el momento que ingresen a territorio estadounidense.
La aplicación del Título 42, en Estados Unidos, permitía expulsar a migrantes de forma expedita en el marco de la pandemia del covid-19. La normativa que entrará en vigencia a partir de este jueves será el Título 8, con lo cual muchos migrantes enfrentarán consecuencias más graves por cruzar la frontera de manera irregular.
El Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos anunció la aplicación de medidas enérgicas para reducir la migración ilegal en el hemisferio occidental, ampliar las vías lícitas de protección y facilitar el procesamiento seguro, ordenado y humano de las personas migrantes.
La conclusión del Título 42 no implica que las fronteras se abran, ya que el 11 de mayo, entrará en vigencia el Título 8 para procesar de manera expedita y expulsar a personas que lleguen a la frontera estadounidense de forma irregular.
Dicha medida, que se estaría implementando en coordinación estrecha con países como México, Canadá, Colombia y Guatemala, prevé consecuencias severas para el ingreso irregular de personas que incluyen la prohibición de reingreso por, al menos, cinco años y el posible procesamiento penal ante intentos reiterados de ingresar de esa forma.
Reyes indicó que Estados Unidos anunció más vías lícitas, que incluyen nuevos procesos de permisos parole para reunificación familiar destinados a El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia.
Estados Unidos se habría comprometido a recibir a miles de refugiados más por mes procedentes del hemisferio occidental, con el objeto de duplicar la cantidad de refugiados que este país está decidido a recibir como parte de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.
Estados Unidos estaría aceptando hasta 30.000 personas por mes procedentes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití como parte de los procesos ampliados de permisos humanitarios.
Al parecer, el programa Parole o residencia temporal humanitaria de reunificación familiar también va aplicar a personas hondureñas, guatemaltecas, salvadoreñas y colombianos pero que aún no ha mencionado cuando entrará en vigencia. OB/Hondudiario