*** Solórzano pide que se “elija a las personas que tengan las competencias para ocupar ese alto cargo”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa (Cohep), Gustavo Solórzano, se refirió al proceso de la elección del Fiscal General y Adjunto del Ministerio Público (MP) y opinó que debe ser un proceso transparente y que no se politice.
Sobre dicho tema dijo “esperemos que el proceso (elección de Fiscal General y Adjunto) sea transparente, y resaltó “que se elija a las personas que tengan las competencias para ocupar ese alto cargo”.
Ya que considera que en Honduras existe mucho la impunidad, y la sociedad está ávida de que se acabe con la impunidad ya que en el Ministerio Público de 100 casos, se resuelven dos y eso no puede seguir así, indicó.
Por tanto, Solórzano es del criterio de que, “con la elección del Fiscal General y Fiscal Adjunto, Honduras se está jugando mucho, es un tema al que se le debe dar mucha importancia”.
En ese sentido, se espera que primero se concrete el proceso de conformación de la Junta Proponente, con el miembro de sociedad civil en la que haya la mayor participación posible. Hasta la fecha ya hay seis representantes de las diferentes organizaciones.
La Junta Proponente estará bajo la lupa de la sociedad, ya que el proceso se ha visto empañado por irregularidades políticas, tendrá la tarea de aplicar normas que ya quedaron establecidas con el trabajo de la Junta Nominadora que seleccionó candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). PC/Hondudiario