*** Señaló que a pesar de tener el presupuesto con el incremento más alto en los últimos 10 años, los bajos niveles de ejecución persisten.
[su_heading]Texto de encabezado[/su_heading]
La especialista en finanzas de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Lilian Rivera, expuso el informe sobre el Presupuesto General de la República 2023, que para este año es de 391 mil 918 millones lempiras, monto que tiene un aumento del 27 por ciento más que el año 2022.
Un dato importante que mostró el informe, es que el incremento del 27 por ciento del Presupuesto General para el 2023, se concentra en la Secretaría de Seguridad con un 28 por ciento, Secretaría de Salud (Sesal) 27 por ciento, Secretaría de Educación 10 por ciento y la Secretaria de Defensa 14 por ciento.
El informe de la ASJ detalló que entre los hallazgos positivos del gobierno de Xiomara Castro, es la prioridad en programas sociales, transferencias municipales, pagos de salarios y servicios de deuda.
En proyectos sociales, destacó la merienda escolar con una asignación anual de mil millones y una ejecución de Presupuesto del 25 por ciento, es decir, 257 millones de lempiras, “esta es de las asignaciones con mejores niveles de ejecución registrados al primer trimestre”.
En cuanto a transferencias municipales hay un 17 por ciento de ejecución, equivalente a mil 240 millones de lempiras; los subsidios al combustible y energía tienen una ejecución del 13 por ciento, unos mil 133 millones de lempiras.
Por otra parte se encontró otros factores que causan preocupación, según la ASJ, y son los bajos niveles de ejecución del total del Presupuesto, mayores niveles de ejecución en gastos rígidos, transferencias sin condiciones a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), baja ejecución de la poca inversión pública y baja ejecución en asignaciones claves.
Señaló que a pesar de tener el presupuesto con el incremento más alto en los últimos 10 años, aún persisten los bajos niveles de ejecución.
El informe arrojo que el 94 por ciento de los fondos ejecutados se destinaron principalmente al pago de salarios, servicios de deuda, transferencias por ley, y solo el 6 por ciento se destinó a bienes capitalizables, es decir, inversión pública, maquinaria de equipo y adquisición de materiales y suministros.
Sin embargo, los bajos niveles de ejecución persisten en sectores claves como educación, salud, seguridad y energía. Entre enero y marzo, la ejecución global fue de 18 por ciento (L. 70,085.6 millones) y si continúa con el mismo ritmo, para finales del año sólo se habrá ejecutado 72 por ciento del presupuesto.
Todos los datos y resultados que el informe de la ASJ mostró corresponden al primer trimestre del año 2023. PC/Hondudiario