*** Ahora, el Congreso Nacional entrará en un período de receso de labores hasta el mes de julio.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Congreso Nacional nuevamente suspendió la sesión legislativa programada para este miércoles por no tener los votos y consensos necesarios para ratificar el acta de la adhesión de Honduras al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Fue el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon, quien confirmó que la sesión fue suspendida y reconoció que no se tienen los votos necesarios para ratifica el acta.
Ahora, el Congreso Nacional entrará en un período de receso de labores hasta el mes de julio, pero Dixon indicó que el Parlamento hondureño puede convocar a una sesión extraordinaria en cualquier momento.
Para que se convoque a una sesión extraordinaria sería para tratar temas específicos como la extensión de la amnistía migratoria que vence esta medianoche y otorgar un subsidio a los transportistas, explicó.
Dixon aseveró que él está dispuesto a cualquier convocatoria a una sesión extraordinaria durante el receso del Congreso.

Además, confió en que durante el receso haya tiempo para seguir con las conversaciones entre las bancadas para lograr el acuerdo de ratificar el acta del CAF.
Horas después, se conoció que el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, convocó a una sesión extraordinaria para este jueves a las 2:00 de la tarde en donde se tratarán varios puntos de agenda, como la ampliación de la amnistía migratoria.
Bancadas opositoras en contra
La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, recordó que las bancadas opositoras ya emitieron su voto sobre la ratificación del acta sobre la adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento e instó a los diputados a que, “mantengan una posición correcta”.
La congresista dijo que, el Partido Liberal, Partido Nacional y el PSH ya votaron en contra de la aprobación del acta y lo hicieron por escrito, por tanto, cuestionó que, “si ya votaron en contra y por escrito, ¿qué va a pasar cuando resulte, si es que resulta que alguien vote diferente?”.
En ese caso, señaló la abogada Espinoza, es que hubo “tilín tilín”, porque no se puede cambiar la conducta cuando hay de por medio un documento firmado.
“Si eso pasa, el pueblo que juzgue a los que después de haber firmado, cambien su voto”, puntualizó. OB/Hondudiario
🏛 CONVOCATORIA
El Presidente @Lredondo, convoca a 𝐒𝐄𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐄𝐗𝐓𝐑𝐀𝐎𝐑𝐃𝐈𝐍𝐀𝐑𝐈𝐀.🗓️ Jueves 01 de junio
⏰ 2:00 p.m.
📍 Hemiciclo Legislativo🇭🇳 #CongresoDelPueblo pic.twitter.com/BnxsYbjSuI
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) June 1, 2023