*** El robo de energía es un delito que afecta directamente a la ENEE y, en última instancia, a todos los usuarios legales de la red eléctrica.
[su_heading]Tegucigalpa. Honduras [/su_heading]

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, señaló que con el robo de energía “se ha hecho feria” en el país.
Facussé dejó saber que en el sector privado hay preocupación por la falta de disponibilidad de energía que hay en el país, especialmente en la zona norte, al ser “el motor económico de Honduras”.
En el país “se ha hecho feria con el robo de energía” y las autoridades no hacen nada por “el costo político” que eso conlleva, según comentó.
“Hacemos un llamado a que se ponga orden, que se corrijan las pérdidas, se está haciendo lo propio en la parte técnica, eso lo reconozco y lo aplaudo, pero en la parte del hurto no se está haciendo nada por miedo al costo político, eso tengo que decirlo”, apuntó.
Para Facussé, mientras no haya voluntad política, de ir a poner orden en los sectores donde se está robando energía “nunca vamos a tener suficiente energía en el país”.
Sin mencionar nombres de quiénes son las personas que estarían robando energía eléctrica, el empresario confía en que “el gobierno asuma la responsabilidad para perseguir a esa gente”.
El robo de energía, también conocido como “hurto de electricidad” o “fraude de energía”, es un problema significativo en muchos países, incluido Honduras. Se refiere al acto ilegal de consumir energía eléctrica sin pagar por ella o manipular los medidores de electricidad para registrar un consumo menor al real.
El robo de energía es un delito que afecta directamente a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y, en última instancia, a todos los usuarios legales de la red eléctrica.
En Honduras, el robo de energía es una preocupación importante debido a sus graves repercusiones económicas y sociales. Los expertos estiman que el robo de energía representa pérdidas significativas para la estatal eléctrica, lo que afecta su capacidad para invertir en mejoras en la infraestructura eléctrica y brindar un servicio de calidad a los usuarios legítimos. OB/Hondudiario