***En los últimos cuatro años y medio se han entregado más de 2.000 libros de literatura, poesía y otros a universidades, colegios, escuelas, fundaciones, bibliotecas, en más de 20 ciudades de Honduras, que son el fiel testimonio del compromiso de Chile con la educación de niños y niñas de Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa. Honduras [/su_heading]
El embajador de Chile en Honduras, Enrique Barriga, entregó al rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco Herrera, 30 ejemplares del libro en homenaje al Bicentenario de Centroamérica que el gobierno de Chile ha decidido editar llamado “25 voces poéticas de Centroamérica. Homenaje de Chile al Bicentenario de la Independencia de Centroamérica”, como parte de una iniciativa de profundizar con la entrega de material literario a diversas instituciones públicas y privadas de Honduras.
El donativo incluye trabajos de obras de cinco poetas de cada país centroamericano y en el caso de Honduras comprende a José Trinidad Reyes, Juan Ramón Molina, Alfonso Guillén Zelaya, Jacobo Cárcamo y José Luis Quezada.
Asimismo, de 10 ejemplares de la obra «Desolación» de una de las más grandes poetisas chilenas como es Gabriela Mistral, cuyo verdadero nombre era Lucila Godoy Alcayaga, nacida en la localidad de Vicuña, Región de Coquimbo, el 7 de abril de 1889 y falleciendo en Nueva York un 10 de enero de 1957, a la edad de 67 años, víctima de un cáncer de páncreas.
«Desolación» es el texto inaugural de la producción literaria de Gabriela Mistral. Su primera edición apareció en Nueva York (Estados Unidos) en el año 1922 y contó con el decidido apoyo de amigos y admiradores de la poetisa. Gabriela Mistral dedicó esta edición a Juana de Aguirre y a Pedro Aguirre Cerda, quien en ese entonces era senador, y fue una figura esencial en la trayectoria de la escritora.
Se incluyen además 10 ejemplares del escritor, militar y diplomático chileno Alberto Blest Gana, con su obra El Loco Estero, novela tardía, donde converge el tema central de la obra cual es el triunfo de la virtud y la derrota del vicio, tópicos que se integran en la trama de una manera didáctica en un país que debía demostrar que la república naciente era una forma de esperanza y futuro.
Cabe señalar que este material también fue entregado previamente al Secretario de Estado de Educación de Honduras, Daniel Sponda y a los rectores de las Universidades Tecnológica Centroamericana (UNITEC) y José Cecilio del Valle, Rosalpina Rodríguez y Julio Raudales, respectivamente.
Con anterioridad, 100 ejemplares de las veinticinco voces poéticas de Centroamérica fueron entregadas al Canciller Eduardo Enrique Reina.
El jefe de la misión diplomática de chile, indicó que esta iniciativa, se inserta en el conjunto de actividades realizadas por Chile los años 2021 y 2022, entre estas la emisión de una estampilla conmemorativa editada por Correos de Chile. Los únicos dos países que lo hicieron en nuestro continente, además de Chile, fue Brasil. Este proyecto, además fortalece las relaciones de amistad entre Chile y Honduras.
Precisó que la cooperación en el ámbito de la cultura, era un pilar fundamental de los intereses de la política exterior de Chile y como tal se trabajaba firmemente en la creación de nuevos espacios de colaboración con los países amigos, como Honduras.
En los últimos cuatro años y medio se han entregado más de 2.000 libros de literatura, poesía y otros a universidades, colegios, escuelas, fundaciones, bibliotecas, en más de 20 ciudades de Honduras, que son el fiel testimonio del compromiso de Chile con la educación de niños y niñas de Honduras. MO/hondudiario