*** “Hasta el momento no tenemos ninguna persona que presente signos y síntomas de esta enfermedad”, aseguró la Sesal.
[su_heading]Tegucigalpa. Honduras [/su_heading]
La Secretaría de Salud (Sesal), a través de la Región Departamental de Santa Bárbara, aseguró que hasta el momento no hay ninguna persona contagiada de rabia bovina en esa zona del país.
La aclaración es en respuesta a la noticia que publicaron los medios de comunicación sobre el contagio de 20 personas con rabia bovina en el occidente del país.
Fue el jefe de Zoonosis de la regional de Salud de Santa Bárbara, Juan Antonio Zúñiga, quien confirmó que estaban identificados 20 casos de contagio de rabia bovina en personas en esa área del país. La información fue divulgada por los medios de comunicación.
No obstante, la Sesal emitió un comunicado en donde la Región de Salud de Santa Bárbara “desmiente la noticia que circula en varios medios de comunicación local y nacional sobre el contagio de personas con rabia humana”. El pronunciamiento no hace mención de las declaraciones de Juan Antonio Zúñiga.
“Hasta el momento no tenemos ninguna persona que presente signos y síntomas de esta enfermedad”, aseguró la Sesal.
“No se está vacunando de forma masiva a las personas, solamente a las que tuvieron contacto directo con el ganado muerto confirmado por rabia bovina”, agregó.
La rabia paralítica bovina es una enfermedad presente endémica en el país, que se transmite al ganado por mordeduras del murciélago hematófagos, principal agente transmisor.
El primer caso de rabia bovina ocurrido en la comunidad Cececapa, jurisdicción de llama, Santa Bárbara, fue confirmado por Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), según datos de la Sesal.
En respuesta, la Región Sanitaria de Salud, alcaldía municipal y ganaderos de la zona, se coordinaron para trabajar en las medidas preventivas, logrando una intervención y evaluando a todas las personas que tuvieron un grado de exposición o contacto directo con la saliva principalmente de este caso positivo, explicó la Sesal en el comunicado.
La Sesal recomendó a toda persona, si tiene animales enfermos, sospechosos de rabia con los siguientes signos como: agresividad, postración, incoordinación al caminar, salivación abundante y señales de mordeduras del murciélago, evite su manipulación directa y si lo hizo, avocarse al establecimiento de Salud más cercano. OB/Hondudiario