*** Raudales también comentó que, si el Gobierno quiere nacionalizar las térmicas para resolver la crisis, pues que lo hagan.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
![](https://hondudiario.com/wp-content/uploads/2022/11/DSC_0029-scaled.jpg)
El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Julio Raudales, consideró que al hacer compras de energía de emergencia se presta para actos de corrupción.
Lo expresado por el economista es en relación a la posibilidad de que el Gobierno haga compras de energía de emergencia, debido a los constantes cortes y apagones que reportan a nivel nacional.
Raudales también comentó que, si el Gobierno quiere nacionalizar las térmicas para resolver la crisis, pues que lo hagan.
“Las compras de emergencia se prestan siempre a malos manejos, siempre lo he dicho; uno debe mantener las dudas en cuanto a lo que respecta al servicio público, nos quedó claro que la administración pasada fue muy criticada por su opacidad y latrocinio”, declaró.
“El mismo Departamento de Estado de Los Estados Unidos dijo que se robaban 60 mil millones de lempiras al año, no sé de dónde sacaron esa cifra, pero me parece exagerado. Si ellos aseguran eso, por qué tendría que creer que estos (actual Gobierno) son honestos, solo porque son otros; tengo que creer que no, hasta no ver no creer”, apuntó.
El economista opinó que si un funcionario del Gobierno diga que va a hacer compras de emergencia porque es honesto y no como los anteriores, eso no dice nada.
En relación a nacionalizar las térmicas, mencionó que es una política que este Gobierno ha adoptado, y “me parece respetable”, pero “no la comparto”.
“Si eso soluciona el problema energético en el país, que se haga.”, reiteró.
“La historia me ha dejado claro que las nacionalizaciones no han ayudado, nunca han mejorado los servicios, pero si este Gobierno tiene la fe y la esperanza puesta en que nacionalizar el servicio puede ayudar y lo logran, seré el primero en aplaudirlo”, ahondó.
Finalmente, acotó que una solución al problema energético es una “buena planificación adecuada” y evitar la opacidad en los procedimientos, “nunca es tarde para comenzar con eso”.
“Si tenemos que sufrir este año para lograr que se consolide, hay que atenerse; no hicimos las cosas bien en el pasado, pero hay que empezar a cambiar”, aseveró.
“Honduras ha tenido la energía más cara de Centroamérica, eso limita la competitividad y es una pena que, debido a la falta de planificación, esto tenga que suceder”, puntualizó.