*** También se comprometió que desde el Legislativo “seguiremos avanzando paso a paso hasta abrir las puertas de la UNAH al pueblo hondureño”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, volvió a expresarse sobre la Prueba de Actitud Académica (PAA) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la cual consideró excluyente para los cientos de jóvenes hondureños.
“La aplicación de las pruebas PAA para ingreso a la universidad pública UNAH, son excluyentes. Las pruebas deben ser para permitir el ingreso de los jóvenes que han concluido sus estudios medio, deben ser orientadoras a los jóvenes en función de sus aptitudes, habilidades, destrezas y aspiraciones”, indicó.
A juicio del congresista, Honduras requiere de una revolución educativa que transforme los diferentes subsistemas educativos, incluido el superior. Un sistema que responda a las realidades y necesidades económicas, socioculturales de las diversas regiones y grupos culturales del país.
Además, señaló que la universidad debe ampliar su visión, estrategia y enfocarse en desarrollar la ciencia, tecnología en función de los requerimientos regionales con el objetivo de impulsar el desarrollo nacional, apertura de politécnicos para recibir esa juventud cargada de aspiraciones y deseosa de superación.
También se comprometió que desde el Legislativo “seguiremos avanzando paso a paso hasta abrir las puertas de la UNAH al pueblo hondureño”.

Frente a la contrariedad con la ex rectora de la máxima casa de estudios, Julieta Castellanos, quien dijo que suprimir la PAA, representaría un bajón en el nivel de los estudiantes, porque la autonomía de la UNAH es académica y administrativa.
Rasel Tomé, confrontó las declaraciones basando su propuesta, en que el neoliberalismo que impulsa la privatización genera exclusión y pobreza. Criticó que el criterio de acceso y evaluación, han reducido al máximo el numero de plazas ofertas por carrera. PC/Hondudiario