*** Titular de la Uferco manifestó que es necesaria la instalación de la CICIH ya que existen “mafias o redes de corrupción”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, señaló en las últimas horas que el caso “Red de Diputados” que implica a más de 200 ONG’s estaría por extinguirse.
Lo anterior, en consecuencia a la no derogación de decretos en el Congreso Nacional (CN) como el Pacto de impunidad, “todos esos casos van a prescribir y en otros ya no hay ninguna posibilidad de poder proceder contra ellos”.
Priorizó que “el caso principal es el de Red de Diputados que se le llamó en su entonces y que son más de 200 organizaciones No Gubernamentales a través de las cuales se drenó dinero”.
El decreto 116-2019 que forma parte de un pacto de impunidad en el país, es una obstrucción para que las entidades correspondientes realicen el trabajo con total libertad, arguyó “creo que eso ha sido un obstáculo en todos aquellos casos, no solo en el de la Red de Diputados, donde hay dineros de proyectos sociales involucrados”.
Semanas atrás, Luis Javier Santos, advirtió que de las 54 líneas de investigación en las que se trabaja actualmente “varios casos van a quedar en la impunidad” como consecuencia de la no derogación de las leyes en el CN.
Según argumentó, la Uferco ya no tendrá acceso a la información porque muchos de los casos ya están archivados, tal es el requerimiento fiscal que se interpuso en contra de ex diputados que involucraron a Oswaldo Ramos Soto, Alberto Chedrani y otras dos ex congresistas; que debido a la no derogación de dichos decretos, el caso fue sobreseído.
El titular de la unidad anticorrupción mencionó que los casos del 2015 hacia atrás son prácticamente imposible investigarlos en vista que no se puede acceder a información que los bancos tienen.
“En ese decreto se dice que las instituciones financieras están obligadas a mantener la información de hasta cinco años de antigüedad”, cuestionó.
Por tanto, manifestó que es necesaria la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), ya que existen “mafias o redes de corrupción”. PC/Hondudiario