miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioInternacionalesZelensky pidió inversiones a los países para Ucrania: “La reconstrucción es una...

Zelensky pidió inversiones a los países para Ucrania: “La reconstrucción es una tarea global” 

Tegucigalpa, Honduras

*** El presidente instó a los gobiernos y al sector privado a apostar en el crecimiento, la seguridad y la democracia de Kiev.  

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, dijo que la reconstrucción de su país tras la invasión rusa “es una tarea global”, al instar a los Gobiernos y al sector privado a invertir en Ucrania. 

“Cuando protegemos Ucrania, protegemos la libertad; cuando construimos Ucrania, construimos libertad”, declaró en una intervención telemática al inicio de la segunda Conferencia de recuperación de Ucrania (URC 2023) que se celebra hasta el jueves en Londres. 

El presidente deseó que, en este foro, “los acuerdos se transformen en proyectos reales”, que permitan a su país no solo afrontar los desafíos inmediatos sino la reconstrucción a largo plazo. 

Zelensky subrayó que las inversiones se basan “en la confianza” y enumeró cinco áreas en las que su Gobierno trabaja “para la paz”. 

En primer lugar, mencionó “el potencial para la unidad”, y señaló que Kiev ha conseguido que la Unión Europea “esté más unida que jamás antes”. 

Otros objetivos son la estabilidad, el crecimiento, la seguridad y la democracia. 

El Reino Unido y Ucrania son los anfitriones de la conferencia londinense, que aspira a recabar compromisos de financiación y de inversiones para la reconstrucción del país, invadido por Rusia el 24 de febrero de 2022. 

El coste estimado de la reconstrucción de Ucrania a diez años vista ascendía en marzo a 411.000 millones de dólares (unos 376.000 millones de euros, al cambio de hoy), según un informe del Banco Mundial, que calcula que las necesidades de inversión para 2023 son de unos 14.000 millones de dólares (12.810 millones de euros). 

El primer ministro británico, Rishi Sunak, instó al sector privado a aprovechar las oportunidades de inversión “que incluso ahora”, a pesar de la guerra, existen en Ucrania, a fin de ayudar a reconstruir el país. 

Sunak inauguró en Londres la conferencia a la que asisten un millar de delegados, entre políticos, empresarios y representantes de la sociedad civil. 

El líder conservador dijo que “Rusia debe pagar” por la destrucción que ha causado en la antigua república soviética y señaló que los aliados internacionales buscan “rutas legales” para conseguir amortizar sus activos congelados en el extranjero. 

Pero hasta que esto sea posible, es importante que los Gobiernos y sobre todo el sector privado impulsen la recuperación ucraniana comprometiéndose a invertir “en el momento adecuado”, afirmó. 

“Antes de esta terrible guerra, Ucrania se estaba convirtiendo en una gran economía, era el granero de Europa, líder en energía (…), el sector tecnológico tuvo un año récord en 2022″, declaró Sunak. 

“Esas oportunidades siguen ahí hoy”, mantuvo el primer ministro, que explicó que cuando viajó a Ucrania vio “un espíritu increíble, de fuerza y valentía, pero también de ingenio e innovación”. 

Sunak anunció que el Reino Unido garantizará préstamos del Banco Mundial por valor de 3.000 millones de dólares (2.750 millones de euros) para la reconstrucción ucraniana, además de ofrecer un paquete de ayuda bilateral de 240 millones de libras (204 millones de dólares) y una dotación adicional de 250 millones (317 millones de dólares) para la inversión británica en el país del este de Europa. 

Confirmó además que unas 400 empresas de 38 países, con una facturación combinada de 1,6 billones de dólares (1,46 billones de euros), se han comprometido a implicarse en la reconstrucción de posguerra al firmar un Pacto de empresas para Ucrania. Infobae/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias