*** El militar solicitó a los defensores de derechos humanos que “dejen trabajar” a la PMOP.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El director de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), coronel Fernando Muñoz, aseveró que intervención de las cárceles del país por parte de esa institución se están haciendo con respeto a los derechos humanos de los privados de libertad.
Muñoz aseveró que todo se está haciendo con “procedimientos normales”, en respuesta a los cuestionamientos y opiniones de defensores de derechos humanos e incluso de quienes dicen que la operación es una copia de lo que hizo El Salvador
El militar solicitó a los defensores de derechos humanos que “dejen trabajar” a la PMOP.
La PMOP sigue con la intervención de las primeras tres cárceles: la Penitenciaría Nacional en Támara, el Centro de Femenino de Adaptación Social, y “La Tolva” de Morocelí, ubicada en El Paraíso.
“Que los derechos humanos hagan lo que tengan que hacer, para eso les pagan, pero permítannos trabajar”, remarcó.
Además, recordó que la PMOP está cumpliendo las instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, para recuperar el control de las cárceles del país.
Por otro lado, dejó saber que en los alrededores de las tres cárceles intervenidas hay antenas y otros sistemas de comunicación que serán desmantelados si no lo hacen las empresas que los instalaron.
La intervención de las cárceles por parte de la PMOP comenzó el lunes con la toma de un módulo de reclusos de la Pandilla 18.
Los presos fueron sacados a un patio de la prisión esposados, con las manos sobre sus cabezas, en pantalón corto, descalzos y sin camisa, imágenes que fueron comparadas con lo mismo que hizo El Salvador en sus centros penales, por instrucciones del presidente Nayib Bukele.
Además, con las requisas fueron encontrados fusiles, pistolas, cargadores, municiones, teléfonos móviles y otros objetos prohibidos para los privados de libertad. OB/Hondudiario