*** Mensualmente, la inflación se situó en 0.39 por ciento.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
En junio de 2023, la tasa interanual de la inflación en Honduras se situó en 5.60 por ciento, desacelerándose por cuarto mes consecutivo y siendo la más baja en los últimos dieciocho meses, informó el Banco Central (BCH).
Asimismo, es menor en 0.98 puntos porcentuales (pp) a la registrada el mes anterior (6.58 por ciento). Por su parte, la inflación acumulada fue de 2.50 por ciento (inferior en 4.07 pp en comparación a igual mes del año anterior 6.57 por ciento), indicó el emisor.
El BCH desglosó que la desaceleración interanual obedece principalmente a: Moderación en el ritmo de crecimiento de los precios del rubro de alimentos, principalmente granos y alimentos perecederos; Menores precios promedio ponderado de los combustibles y en la tarifa de energía eléctrica; Estabilidad de precios de otros rubros, aminorando su contribución a la tasa interanual con respecto a junio de 2022.
Los rubros que incidieron en mayor proporción en la inflación interanual fueron los siguientes: alimentos y bebidas no alcohólicas con 3.10 pp, representando cerca del 55.0 por ciento de la inflación total; le siguen hoteles, cafeterías y restaurantes con 0.52 pp y cuidado personal con 0.47 pp, detalló el BCH.
Sin embargo, es importante mencionar que dichos rubros atenuaron su contribución al resultado interanual respecto al mes previo. Mientras que, el rubro transporte tuvo un aporte negativo de 0.35 pp.
Del total de la inflación interanual, el componente importado continúa siendo importante, representado aproximadamente el 45.0 por ciento (2.52 pp) del total, reduciendo su participación debido a la rebaja de los precios promedio ponderado de los combustibles observada durante el primer semestre del año, así como a la moderación de los choques externos de costos, en congruencia con lo observado en diversas economías a nivel mundial.
Mensualmente, la inflación se situó en 0.39 por ciento, menor en 0.93 puntos porcentuales (pp) a la observada en junio de 2022 (1.32 por ciento).
A nivel regional, los índices de precios mensuales presentaron variaciones positivas, determinadas principalmente por el alza en el precio de alimentos, alquiler de vivienda, muebles, artículos y servicios para conservación del hogar; siendo las regiones con mayor incremento de precios: Oriental (0.70 por ciento) y Central Metropolitana (0.55 por ciento), donde el encarecimiento en prendas de vestir y calzado fue mayor que en otras zonas del país. OB/Hondudiario