*** Enrique Reina reconoció que es una situación “muy compleja” y refirió que México acuso a la legislación de “racista y xenofóbica”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, dijo que no volverá a visitar el estado de La Florida, Estados Unidos, en protesta a la ley antimigrantes que impulsa su gobernador Ron DeSantis.
Además, reveló que buscará que la presidenta Xiomara Castro ordene a sus funcionarios adoptar la misma política en protesta por la ley, a la que consideró “racista y xenofóbica”.
El ministro del Exterior celebró las protestas que en su momento enunció el presidente de México, Manuel López Obrador, como su entonces canciller Marcelo Ebrard, quien también tomó la decisión de no viajar más a La Florida en rechazo a la ley de DeSantis.
Esta legislación viene afectar de manera “muy cruel” a muchas familias y que también contribuyen a la economía de la Florida, expresó Enrique Reina en el foro Frente a Frente.
La ley “viene a atacar al sector migrante indocumentado, principalmente a los mexicanos y centroamericanos”, reiteró.
El canciller reconoció que es una situación “muy compleja” y refirió que México acusó a la legislación de “racista y xenofóbica” que ataca a un grupo en específico (migrantes).
La ley antimigratoria, que entró el sábado 1 de julio en vigor, castiga severamente la inmigración irregular y a las empresas y personas que den empleo o ayuden a los inmigrantes indocumentados.
Fue promovida por el gobernador DeSantis, que es candidato a las primarias republicanas con vistas a ser candidato en las elecciones presidenciales de 2024 y ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular el caballo de batalla de su campaña electoral. OB/Hondudiario