*** Figueroa detalló que “el problema de desabastecimiento en los centros asistenciales es grave, hay falta de medicamentos esenciales, como por ejemplo el acetaminofén”.
[su_heading]Texto de encabezado[/su_heading]
La doctora Suyapa Figueroa manifestó que continúa la crisis en los diferentes centros hospitalarios del país a pesar de ser aprobadas las compras directas.
“La crisis de desabastecimiento en los principales centros hospitalarios del país es preocupante ya que ni lo principal se encuentra, pese a la aprobación de las compras directas”, dijo la también diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH).
“Es lamentable porque hay un decreto de emergencia que le daba a la Secretaría de Salud la potestad de compra, pero solo han sido excusas que han hecho que la población tenga que asumir no solo la compra de medicamentos sino el pago de exámenes y compra de insumos”, indicó.
Además, culpó al Gobierno de no tener nada en los centros asistenciales y “obliga a la gente a pagar salud privada, algo que debería estar garantizado en la atención pública; son un fracaso a pesar que se les dio la potestad de realizar compras de emergencia, no hay voluntad de eliminar la corrupción”.
De igual forma, recordó que la promesa de abastecimiento de medicamentos en los centros asistenciales “fue la razón principal que motivó a la población a votar por ellos, la gente no es de Libertad y Refundación, la gente no votó por un partido político”.
Figueroa detalló que “el problema de desabastecimiento en los centros asistenciales es grave, hay falta de medicamentos esenciales, como por ejemplo el acetaminofén, tan barato y esencial, pero no hay”.
Días atrás el ministro de la Secretaría de Salud (Sesal), José Manuel Matheu, señaló que los hospitales del país cuentan con un 70 por ciento de abastecimiento de medicamentos y anunció que para septiembre inicia la licitación de medicamentos para 2024. PC/Hondudiario