sábado, abril 5, 2025
spot_img
InicioInternacionalesLa OTAN condena “enérgicamente” el intento de Moscú de convertir los alimentos...

La OTAN condena “enérgicamente” el intento de Moscú de convertir los alimentos en armas 

Tegucigalpa, Honduras

*** El presidente ucraniano abordó de manera telefónica con Jens Stoltenberg el “desbloqueo” del corredor de cereales para garantizar el paso seguro de los buques. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, abordó este sábado con el jefe de la OTANJens Stoltenberg, el “desbloqueo” del corredor de cereales del mar Negro, después de que Rusia abandonara un acuerdo crucial para garantizar el paso seguro de los buques.

“Compartimos evaluaciones de la situación actual en el mar Negro y los riesgos que plantea para la seguridad alimentaria mundial”, dijo Zelensky en Twitter tras una llamada telefónica con Stoltenberg.

“También identificamos con el Sr. Stoltenberg los pasos prioritarios y futuros necesarios para el desbloqueo y el funcionamiento sostenible del corredor de cereales del mar Negro”, precisó el presidente.

Por su parte, el jefe de la OTAN destacó la conversación con Zelensky.

“Buena llamada con el presidente Zelensky sobre la retirada de Rusia del acuerdo de cereales en el Mar Negro. Condenamos enérgicamente el intento de Moscú de convertir los alimentos en armas. Los aliados están con Ucrania todo el tiempo que haga falta y, tras la cumbre de la OTAN, Ucrania está más cerca que nunca de la OTAN”, escribió Stoltenberg en su cuenta de Twitter.

Al respecto, la ONU acusó a Rusia de poner en riesgo la seguridad alimentaria mundial -principalmente en los países en vías de desarrollo- luego de que el lunes Moscú optara unilateralmente por retirarse del acuerdo del grano del Mar Negro en lugar de renovarlo. “El acuerdo del grano ha terminado de facto”, había dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Tras la decisión de esta semana, que según el vocero responde a una falta de cumplimiento de las exigencias rusas, las tropas de Vladimir Putin han llevado a cabo, a su vez, una serie de bombardeos contra puertos ucranianos, en señal de descontento con la situación.

“La nueva oleada de ataques contra puertos ucranianos puede tener gran impacto en la seguridad alimentaria global, en particular, en los países en desarrollo”, señaló la jefa de Asuntos Políticos de Naciones Unidas, Rosemary DiCarlo, y sumó que los ataques a “puertos cruciales” y barcos en Ucrania constituyen una forma de “amenaza inaceptable” que no hará más que agravar la crisis.

El pacto alcanzado hace un año, en julio de 2022, gracias a la mediación de Turquía, permitió a Kiev continuar con sus envíos de granos. Así, fueron cerca de 33 millones las toneladas métricas de maíz, trigo y otros cereales que llegaron a sus destinos desde entonces.

Como consecuencia, no sólo se mantuvo constante el flujo de alimentos en diversas regiones, sino que, también, se pudo reducir el precio de estos productos en más de un 20 por ciento. Infobae/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias