martes, abril 8, 2025
spot_img
InicioEconomíaBaja de reservas internacionales deber ser una señal de alerta para el futuro

Baja de reservas internacionales deber ser una señal de alerta para el futuro

Tegucigalpa, Honduras

*** El economista reiteró que debe tomarse como una señal de advertencia para tomar las decisiones preventivas necesarias. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El oficial de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kaffati, señaló que la tendencia a la baja de las reservas internacionales es una alerta de lo que podría pasar en el futuro en Honduras.  

Kaffati aclaró que ahora no es un peligro, pero sí una señal de alerta de lo que puede pasar en el futuro en el país.  

El saldo de las Reservas Internacionales Netas (RIN) se ubicó en 8,119.0 millones de dólares, al pasado 16 de marzo, en la antesala del cierre del primer trimestre del 2023, menor en 302.3 millones al observado al cierre de 2022, indicó el Banco Central de Honduras (BCH). 

Las Reservas Internacionales Netas son los activos financieros sobre el exterior que están bajo el control y a disposición del Banco Central, para financiar o regular desequilibrios de pagos o para otros fines. 

“Debe ser considerado una señal de alerta y las autoridades nacionales deben empezar a aplicar cartas en el asunto”, comentó Kaffati. 

Además, indicó que es necesario analizar a qué se debe la reducción de las reservas internacionales netas y determinar si se trata de un tema estacional como pago de servicio a la deuda externa. 

Si el país se queda sin las reservas internacionales no podría cubrir las importaciones que hace de alimentos, energía y combustible, advirtió.  

El economista reiteró que debe tomarse como una señal de advertencia para tomar las decisiones preventivas necesarias. OB/Hondudiario 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias