*** El evento es para generar un espacio y dar a conocer la importancia de esta herramienta y conocer los distintos elementos jurídicos a tener en cuenta ante un eventual conflicto en materia de inversiones.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Consejo Nacional de Inversiones (CNI), en conjunto con el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, desarrollan las Conferencias con expertos internacionales abordando el tema central “Arbitraje de Inversiones”.
Lo anterior, para dar a conocer las nuevas alternativas y tendencias claves en la resolución de conflictos en cuanto a las inversiones privadas y disputas comerciales.
Las conferencias cuentan con la intervención de especialistas con experiencia en el arbitraje de inversiones a nivel internacional como: Francisco Grob, de Jana & Gil Dispute Resolution de Chile, y Álvaro Castellanos de Consortium Legal de Guatemala.
El público al que están dirigidas es en su mayoría, abogados que asesoran a inversionistas, funcionarios de la Procuraduría General de la República, Secretarías de Inversiones y de Relaciones Exteriores, así como representantes legales y empresarios que se han encontrado en disputas y que han buscado los mecanismos de conciliación para resolver los conflictos, entre otros asistentes.
Raquel Aguilar, Asesora Legal del CNI, explicó que esta actividad se origina, debido al Decreto 51-2011 de la Ley para la Promoción y Protección de las Inversiones, en donde se establece que el CNI promoverá todos los aspectos del arbitraje y de aquellas disputas relativas a la inversión se resolverán mediante altos estándares de mediación, conciliación y si estas fracasaren se activaría el período de resolución por la vía arbitral, es por ello la importancia de este tipo de ponencias internacionales.
“Como CNI tenemos la obligación de promover la cultura arbitral en Honduras, tanto de forma doméstica, como internacional; lo que permite que el inversionista nacional o extranjero cuente con varias maneras de resolver las disputas”, destacó Aguilar.
Por su parte la directora ejecutiva de la CCIT, Paola Diaz, enfatizó sobre la importancia que se debe dar a este tipo de eventos formativos sobre arbitraje de inversión, ya que permite actualizar y enriquecer los conocimientos de todos los actores que se involucran en proyectos de inversión, fomentando una cultura en torno a los medios alternos de solución de conflictos, como ser el arbitraje, así como generando confianza de tal forma que fortalecen la seguridad jurídica y promueven un clima de negocio e inversión en el país.
En cuanto a la temática de las ponencias se incluyen: el Nuevo Reglamento de Arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) y su impacto para el Arbitraje de Inversión y el Mecanismo de Anulación de Laudos CIADI.
Los organizadores de esta conferencia expresaron “lo que se pretende es que se conozcan los requisitos jurisdiccionales y características principales del CIADI, así como el nuevo reglamento de arbitraje de 2022; también abordar el mecanismo de anulación de laudos CIADI y sus particularidades, haciendo énfasis en las tendencias recientes en la jurisprudencia arbitral”.
El Consejo Nacional de Inversiones en conjunto con el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, han organizado este evento a efecto de generar un espacio para dar a conocer la importancia de esta herramienta y conocer los distintos elementos jurídicos a tener en cuenta ante un eventual conflicto en materia de inversiones.
Para finalizar, Jacqueline Foglia Sandoval, secretaria ejecutiva del CNI, destacó la importancia del arbitraje en las inversiones, como lo establece la ley, para así enriquecer la seguridad jurídica hondureña y atraer más negocios a Honduras. Hondudiario