*** La situación es mucha más compleja porque alrededor del 95 por ciento de los casos siguen impunes.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Blanca Izaguirre, dijo este sábado que cerca de 32 mil niños y jóvenes perdieron la vida de forma violenta entre los años 2010 y 2022.
La situación es mucha más compleja porque alrededor del 95 por ciento de los casos siguen impunes, señaló en comunicado, además que la niñez y la juventud de Honduras es uno de los sectores “más vulnerables a la violencia” debido a la “deficiente atención” del Estado.
Del total de niños y jóvenes asesinados, alrededor de 27 mil 700 tenían entre 18 y 29 años, y 4 mil 200 eran menores de 17 años, de acuerdo con las cifras del organismo hondureño.
Conadeh reveló que, los niños y jóvenes están entre las principales víctimas de la violencia en Honduras, en muchos casos se denuncia a personas de su entorno familiar como los principales agresores.
Entre el 2022 y mayo del 2023, el Conadeh atendió 80 denuncias por violaciones a la integridad física contra menores de 18 años, de las cuales, en el 73 por ciento de los casos, las principales víctimas eran niñas.
En el 65 por ciento de los casos las víctimas denunciaron ser objeto de abuso sexual, en un 24 por ciento de amenazas a muerte y en un 11 por ciento de maltrato físico.
Los victimarios se reparten en un 40 por ciento son los mismo familiares, en un 25 por ciento particulares, el 21 por ciento personas desconocidas y en el 14 por ciento miembros de grupos criminales.
Durante el 2022, alrededor de mil 300 jóvenes en edades entre 18 y 29 años, de los cuales, el 92 por ciento eran hombres y el 8 por ciento mujeres, perdieron la vida violentamente. Hechos que tuvieron como escenario, al menos, el 63 por ciento de los municipios del país.
De los cuales figuran el Distrito Central, San Pedro Sula, Choloma y Puerto Cortés, y La Ceiba, en el Litoral Atlántico.
Ante la alarmante cifra de víctimas, la defensora de los derechos humanos solicitó al Estado a priorizar el desarrollo de políticas de prevención de la delincuencia juvenil en lugar de políticas represivas y enfrentar el desafío de contribuir a poner fin a la pobreza, las desigualdades y las diversas manifestaciones de violencia de la que está siendo víctima la niñez y la juventud.
“Se deben establecer acciones e iniciativas tendientes a evitar la violencia contra la niñez y la juventud”, apuntó. Hondudiario