*** El funcionario detalló que periodo de intervención es por 18 meses y de un presupuesto inicial de 26.7 millones de dólares, subió a 30 millones.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El secretario ejecutivo del Servicio Aeroportuario Nacional (SAN), Ricardo Martínez, informó que, con una inversión de 30 millones de dólares, el Gobierno modernizará las principales terminales aéreas del país.
El SAN asume y vendrá a liquidar lo que fue la Empresa de Infraestructura Aeroportuaria (Ehisa), para operar los aeropuertos Ramón Villeda Morales (San Pedro Sula), Golosón (La Ceiba) y Juan Manuel Gálvez (Roatán).
En entrevista con Hondudiario, Martínez contó que el proceso de liquidación tardará varios meses a un año, y a través del decreto ejecutivo PCM 16-2023 (publicado el 24 de abril en La Gaceta) liquida a Ehisa y crea el SAN como entidad desconcentrada de la Secretaría de Estado en el Despacho de Infraestructura y Transporte (SIT).
Con lo establecido en el PCM, el SAN podrá “realizar cualquier contratación directa necesaria para garantizar la operatividad de los aeropuertos y eso incluye las ampliaciones de las terminales”, dijo.
El funcionario detalló que periodo de intervención es por 18 meses y de un presupuesto inicial de 26.7 millones de dólares, subió a 30 millones, y son fondos que ya tiene el SAN “no es que vamos a buscar financiamiento ni que estamos esperando presupuesto de la Secretaría de Finanzas”.
Aeropuerto de SPS
Martínez desglosó que la inversión para el aeropuerto de San Pedro Sula (SPS) son 15 millones de dólares para “duplicar” el espacio de las terminales A y B, además de importantes mejoras en la infraestructura.
En ese sentido, adelantó la construcción de un “canopy” e internamente se hará un redecoro arquitectónico de toda la terminal.
Hablando con “honradez”, comentó que la terminal de SPS es “la peor de toda Centroamérica”, pero con la nueva inversión se vendrá a modernizar, desde cambiar los aires acondicionados obsoletos y “en cuatro meses vamos a tener aires nuevos”.
El secretario ejecutivo del SAN desglosó que ya se tienen contratadas varias firmas para ejecutar todos los trabajos, e igual fueron socializados con la población.
“Vamos a hacer esta ampliación sin interrumpir 3,500 pasajeros que viajan diariamente de SPS, un millón 200 mil al año”, destacó.
Golosón de La Ceiba
Para La Ceiba están contemplados 3 millones de dólares en inversión para ampliar la terminal y “vamos a corregir una falla de hundimiento en la pista”.
La idea es “subir de categoría” a la terminal de La Ceiba, y ya están autorizados los 737 MAX, es decir, el avión más común con más de 250 asientos.
“Estamos esforzándonos por promover La Ceiba”, y para eso de adquirirá una unidad nueva de bomberos para subir una categoría más en el manejo de vuelos internacionales, indicó.
La fuente resaltó que la pista del Golosón es la mejor del país, la más larga y la que tiene mejor aproximación.
Roatán
Para el aeropuerto Juan Manuel Gálvez de Roatán está planeado “el proyecto arquitectónico más lindo que usted pueda pensar” en términos de “tropicalización”, remarcó Martínez.
En este aeropuerto se va a ampliar el área de estacionamiento de aeronaves, recarpetear toda la pista asfáltica y se va a duplicar la capacidad de la terminal aérea, según mencionó.
Solo en recarpetear la pista serán usados 3 millones de dólares y ya se completó los trabajos de bacheo en el avance de la operación, “en total son 12 millones de dólares en Roatán”.
El exministro de Turismo, resaltó que Roatán es la isla que “porcentualmente tiene mayor crecimiento en todo el Caribe”, pero no tiene una pista lo suficientemente larga para recibir vuelos más grandes y con más pasajeros.
Con la llegada de nuevas aerolíneas “vemos un crecimiento constante y efectivo de turistas recreacionales”, apuntó.
“Roatán ahorita tiene un futuro increíble”, pero necesitamos más hoteles de cadena, más infraestructura, dentro de la misma isla”, puntualizó. OB/Hondudiario