*** En esa línea, indicó que hay exportadores que temen por la inseguridad jurídica en el país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El economista hondureño, José Luis Moncada, mira con preocupación la determinación del límite de dólares a personas naturales y jurídicas que estableció el Banco Central de Honduras (BCH), porque es similar a lo que sucedió con países como Nicaragua, Venezuela y Cuba.
“Esa es una estrategia de los socialistas, es preocupante, es un tema que hay que analizar con mayor profundidad, de alguna manera es el inicio de un modelo que los hondureños no queremos”, señaló el ex titular de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS).
Asimismo, explicó que aunque haya un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), como sostiene el Gobierno, existen otros indicadores que demuestran baja inversión internacional, mayor inflación, mayor desempleo, falta de competitividad, falta de seguridad jurídica y negativa imagen a la inversión.
En esa línea, indicó que hay exportadores que temen por la inseguridad jurídica en el país.
“Lo anterior se traduce en menor ingreso de dólares versus una demanda, pero no existe ingreso de dólares. Muchos de los exportadores no están trayendo sus dólares porque tienen miedo a la inseguridad jurídica que existe en este momento”.
Se debe mencionar que a partir del 1 de septiembre, el Directorio del BCH modificó el monto máximo diario de dólares que pueden demandar las personas naturales en la subasta de divisas. PC/Hondudiario