jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioPortadaEjecuciones directas en torno a la construcción de hospitales son “oportunidades de...

Ejecuciones directas en torno a la construcción de hospitales son “oportunidades de saqueo”

Tegucigalpa, Honduras

*** Además, consideró que es una duda razonable si ese dinero de esos préstamos se va a utilizar en otras cosas que no son estrictamente de salud.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La reorientación del préstamo de España a Honduras de 75 millones de euros, ha causado la insatisfacción de los expertos en el tema y opinan que no fue la mejor decisión del Ejecutivo, considerando la decadencia en el sistema de Salud.

Para el caso, entrevistamos a la doctora y diputada Suyapa Figueroa, quien planteó la duda que deja el “agilizar” la construcción de los hospitales con fondos propios, cuando el país no tiene la capacidad ni siquiera para financiar el Presupuesto.

“Nos extraña que una vez teniendo el préstamo aprobado ellos decidan por re direccionar esos fondos y decidan qué van a construir con fondos propios, siendo que el país no tiene fondos, ni siquiera para financiarse Presupuesto”, dijo a Hondudiario.

Pero, la duda no solamente es si hay o no dinero, sino que dicha acción deja entrever “si realmente lo hacen para poder hacer uso de dineros que tenían otro fin para la construcción sin que el Gobierno oferente del préstamo esté supervisando en estricta supervisión del buen uso del dinero. Eso me parece realmente una situación sumamente desacertada. Uno de los peores errores que cometieron”.

Presidenta Xiomara Castro y el ministro de Salud, José Manuel Matheu

“A  mí particularmente me parece que este gobierno va  a resultar en lo que hizo el gobierno anterior ofreciendo 95 hospitales de los cuales no construyó ninguno. Este gobierno pasará a la historia al igual que pasó el gobierno anterior como un fracaso en salud”, indicó.

Dudas en compras directas

Además, consideró que es una duda razonable si ese dinero de esos préstamos se va a utilizar en otras cosas que no son estrictamente de salud, ya que en el gobierno anterior, esas aprobaciones de compras directas, de ejecuciones directas que servirían para la construcción de hospitales nunca se llevaron a cabo.

Por lo que, teniendo esa experiencia, y sabiendo cómo se utilizan  los fondos de compras directas de emergencia “son oportunidades de saqueo”. “Nos queda la duda sabiendo que no existe un planteamiento claro que no nos parece el cambio de discurso del Gobierno que lo hace ver improvisado, pero que sobretodo lo hace ver como que realmente se quiere utilizar el dinero sin supervisión para otros fines que no son la construcción de hospitales”, apuntó.

Protestas enfermeras auxiliares y privatización de la educación

Entre otros temas, la doctora Figueroa dejó ver su preocupación por las decisiones que están tomando y todo lo que envuelve el sector salud, como las protestas de las enfermeras y enfermeros auxiliares, dijo que la apertura de técnicos universitarios, “es porque la privatización de la educación es una realidad”, porque también, ahora salen más médicos de las universidades privadas que de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Lo que limita las posibilidades de estudios para la gente sin recursos.

“Ha habido una gran cantidad de médicos generales desempleados, Honduras está muy por debajo de la línea contratación de médicos, deberían ser 25 médicos por cada 100 mil habitantes, y actualmente se cuenta con el 2.7 de médicos por cada 100 mil habitantes” señaló en torno a la exigencia de las auxiliares.

No hay esperanza que la situación vaya a mejorar

La galena manifestó que el actual gobierno sabía perfectamente la situación crítica, gravísima del sistema sanitario que prácticamente se había desarticulado y desmontado, por el deterioro de los hospitales ya instalados, la falta de equipo, entre otros problemas más.

José Manuel Matheu

“Por eso nosotros desde un inicio, fuimos a visitarlo (al ministro de Salud, José Manuel Matheu) y a plantearle que fortaleciera la red hospitalaria que ya teníamos, hacer una fuerte inversión en reparar el equipo y ponerlo a funcionar y abastecer de insumo a los centros hospitalarios para mejorar la demanda. Así que nosotros fuimos a plantearle una solución a esta situación”, confió a Hondudiario.

Sin embargo, las sugerencias no fueron tomadas en cuenta y ahora la crisis de muchos años va en aumento, aparte de los carencias que se arrastran de la administración anterior, “hace que la problemática crezca y definitivamente es una de las peores crisis. No sentimos que llevamos un norte, no sentimos estar gobernados de personas que tiene certeza de cómo priorizar los problemas de país. No tenemos rumbo”. PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias