*** No hay escasez de dólares, lo que hay es un periodo prudencial de espera que le permite obtener el 100 por ciento del monto solicitado, explican expertos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de industriales (ANDI), Fernando García, consideró que no debería existir miedo por una escases de dólares en el país, pues sí hay divisa norteamericana.
García reconoció que el procedimiento es un poco lento y hay que entender cómo funciona el nuevo mecanismo de subastas de divisas, debido a la reactivación del proceso por parte del Banco Central de Honduras (BCH).
“Pueda que genere atrasos para algunas personas y empresas, pero lo importante es conocerlo tanto en el BCH como en los bancos privados y utilizarlo de la mejor manera”, declaró.
Sí existen los dólares que requiere la economía para poder realizar importaciones y exportaciones, reiteró.
La fuente empresarial invitó a los socios de la ANDI a que se aboquen a sus bancos con el objetivo que conozcan el procedimiento que se está aplicando para ser utilizado de la mejor manera y evitar atrasos.
De su lado, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, manifestó que el Banco Central de Honduras (BCH) decide regular la venta de dólares porque ha encontrado concentración en el manejo de la oferta de la divisa y beneficia a muy pocos sectores de la población.
Noé Pino aseveró que no hay escasez de dólares, lo que hay es un periodo prudencial de espera que le permite obtener el 100 por ciento del monto solicitado.
“Hay suficiente divisas, lo único que no van a obtener los dólares en cada uno de los días que se hace la demanda, usted le puede consultar a diferentes empresarios, ellos tienen que esperar, tienen un costo en cuanto a tiempo de espera y al capital de trabajo que tienen que autorizar a los bancos, pero al final todos obtienen el 100 por ciento de los dólares que se solicitan”, remarcó. OB/Hondudiario