jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioEconomíaDe no ser por las remesas, la pobreza en Honduras sería peor,...

De no ser por las remesas, la pobreza en Honduras sería peor, señala el Fosdeh 

Tegucigalpa, Honduras

*** El economista indicó que la inversión extranjera no se compara a las remesas, las cuales ya superaron los 8 mil millones de dólares. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Coordinador del Fosdeh, Mauricio Díaz Burdett

El coordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Diaz Burdett, señaló que, si no fuera por las remesas recibidas, la pobreza en el país centroamericano sería peor.  

“Históricamente las remesas se gastan en muchas cosas que tienen que ver con el bienestar de la familia (…)  y hasta hay otros beneficiarios que tienen que ver con la entrega de las divisas o negocios que se mueve alrededor de este asunto”, expuso.  

“Es válido pensar que las personas que se han ido y mandan remesas son las que mantienen la economía del país”, argumentó.  

El economista indicó que la inversión extranjera no se compara a las remesas, las cuales ya superaron los 8 mil millones de dólares. 

En tanto, la inversión extranjera directa no se aproximó ni a los 900 millones de dólares del año anterior, según informó.  

“Eso significa que la inversión extranjera es apenas un 9 o 10 por ciento respecto al tamaño de las remesas”, zanjó.  

Burdett reiteró que, si no fuese por las remesas, “el nivel de empobrecimiento en el país se vería mayor, porque la generación de empleo y la generación de ingreso no se da”.  

“La sostenibilidad de las empresas macroeconómicas y microeconómicas del país es a partir de las remesas y si no se hace una política migratoria vinculada al tema la probabilidad que se profundice en términos de pobreza será un hecho muy concreto”, puntualizó. OB/Hondudiario  

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias